
Tragedia en Misiones: un colectivo cayó a un arroyo y hay varios fallecidos
Nacionales26 de octubre de 2025Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
Nacionales22 de agosto de 2025
La causa por el fentanilo contaminado que provocó la muerte de 96 personas en Argentina sumó un capítulo clave. Los chats extraídos de los teléfonos de los empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo muestran con crudeza cómo se manipulaban sustancias químicas vencidas, se maquillaban inspecciones y se elaboraban medicamentos sin cumplir protocolos básicos de seguridad.


En esas conversaciones, uno de los técnicos llegó a advertir: "Pudo haber explotado eso tranquilamente", en referencia a reactivos abandonados bajo el sol y la lluvia antes de una inspección de la ANMAT.
Los investigadores federales señalaron que los trabajadores escondían reactivos vencidos antes de los controles del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), dependiente de la ANMAT, para evitar sanciones.
Las pruebas incluyen fotos que muestran químicos al aire libre, expuestos a altas temperaturas y humedad. Esa negligencia, según la Fiscalía, no solo comprometía la calidad de los medicamentos, sino que también generaba riesgo de derrames y explosiones.
Los chats, ahora incorporados como prueba judicial, dan cuenta de prácticas sistemáticas:
Uno de los mensajes resume el grado de improvisación: "Ya todos sabían que esa producción se hizo en el aire con respecto a lo documental".
La investigación determinó que los lotes de fentanilo adulterados estaban contaminados con bacterias multirresistentes como Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola y Ralstonia mannitolilytica. Estas cepas, resistentes a tratamientos habituales, habrían sido las causantes de las infecciones fatales.
La Fiscalía Federal N°1 de La Plata, a cargo de Laura Roteta, concluyó que el laboratorio desatendió alertas previas de la ANMAT e incluso ignoró órdenes de recuperar o retirar medicamentos del mercado.
Entre los 10 detenidos figuran Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, integrantes de su familia, directores técnicos y personal de mantenimiento. La acusación formal incluye:
El juez federal Ernesto Kreplak deberá definir las responsabilidades penales en un caso que ya se considera uno de los mayores escándalos sanitarios de las últimas décadas en el país.
A pesar de las muertes y el escándalo público, los chats revelan que el personal buscaba maneras de seguir trabajando: "El lunes Ariel va al ANMAT para que nos levanten la inhibición. Por las dudas tengan bien guardados los solventes y demás como el otro día", se lee en una de las conversaciones.
El contraste entre el negocio millonario de venta de medicamentos a bajo costo a provincias y municipios, y las condiciones de improvisación interna, es la radiografía de un sistema que terminó con consecuencias letales.
"Hasta que no pase algo grave, parece que no van a escarmentar", escribió uno de los técnicos meses antes de que se confirmara la muerte de los pacientes. Y lo grave ocurrió: 96 personas perdieron la vida.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.




