
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
NacionalesEl Ministerio de Salud de Santa Fe, a través del Hospital J. B. Iturraspe, presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) luego de detectarse el faltante de 68 ampollas de fentanilo en la unidad de terapia intensiva.
Las autoridades sanitarias aclararon que las dosis desaparecidas no pertenecen a la marca involucrada en un reciente caso de contaminación, cuya circulación fue suspendida a principios de mayo. Esto descarta relación entre ambos incidentes y subraya que la desaparición es un hecho independiente que requiere investigación inmediata.
El fentanilo es un opioide de alta potencia, utilizado principalmente en procedimientos de anestesia y en pacientes críticos, por lo que su faltante genera preocupación en el personal de salud y en la administración del hospital.
Próximos pasos de la investigación
El MPA será el encargado de determinar cómo se produjo la desaparición y quiénes podrían ser responsables del faltante. Las autoridades del hospital enfatizaron la necesidad de recuperar el medicamento y reforzar los controles internos para evitar que sucedan hechos similares en el futuro.
Por el momento, la unidad de terapia intensiva continúa operando con los protocolos de seguridad establecidos, y se mantiene bajo vigilancia estricta la manipulación de todos los opioides en stock.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La empresa francesa transfirió bloques clave y se suma a la lista de firmas que abandonan el país.
La Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
La Justicia sanjuanina dictó una pena ejemplar contra el autor del brutal asesinato de una mujer en Angaco. El acusado, conocido como “El Guascazo”, mostró una actitud desafiante durante el juicio. El tribunal lo sentenció a cadena perpetua sin posibilidad de reducción ni beneficios.
La pareja confirmó su separación legal después de casi dos décadas. Según trascendió, el reparto de bienes fue acordado de manera pacífica y mantendrán el vínculo laboral.
Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, la Corte de Justicia de San Juan inició el proceso para cubrir la vacante en el Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura ya recibió más de 25 inscripciones, entre ellas figuras con trayectoria judicial y política.
La joven alemana fallecida en San Juan fue recordada con un acto cargado de simbolismo y afecto. El monolito, impulsado por el Consulado de Alemania y su familia, fue acompañado por piedras traídas desde Europa y palabras que celebran su vida.