
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
generales de UDAP, UDA y AMET detallaron las motivaciones detrás del paro convocado para este jueves.
Locales
Los tres principales gremios docentes de San Juan, UDAP, UDA y AMET, anunciaron un paro para este jueves en la provincia, en respuesta al rechazo del último ofrecimiento salarial realizado por el Gobierno provincial.


Los secretarios generales de estos sindicatos, en conferencia de prensa, explicaron las razones que llevaron a la convocatoria de la medida de fuerza, resaltando la necesidad de mejorar las condiciones laborales y salariales de los educadores.
"Tras evaluar el último ofrecimiento del Gobierno provincial, hemos decidido rechazarlo por considerarlo insuficiente para satisfacer las demandas y necesidades de los docentes", señalaron los representantes sindicales.
Los sindicatos continúan en diálogo con las autoridades provinciales en busca de una solución que permita resolver el conflicto y satisfacer las demandas docentes.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




