
ANSES: cuánto cobran los jubilados y pensionados en julio 2025 con aumento y bono
Nacionales01/07/2025El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
El incremento tiene que ver con la actualización del Impuesto a los Combustibles líquidos según el cronograma que definió el Gobierno. A eso se sumará el deslizamiento mensual del dólar oficial y el objetivo de alcanzar precios internacionales. Caen fuerte las ventas.
Nacionales29/03/2024La nafta y el gasoil aumentarán en torno al 5% después del fin de semana largo de Pascuas debido a una nueva actualización del impuesto a los combustibles, según el cronograma que definió el Gobierno, y el deslizamiento del dólar oficial. Ambos ítems serán trasladados por las petroleras al precio que figura en los surtidores, aunque no se descartan subas adicionales.
El Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) estuvo congelado desde mediados de 2021 hasta febrero pasado, cuando comenzó a aplicarse la primera de cuatro cuotas de incremento en base a la inflación trimestral de 2021 y 2022. El Ministerio de Economía espera sumar 0,5 puntos del PBI adicionales este año por este concepto para compensar el intento fallido en el Congreso de subir retenciones.
El primero de marzo se computó la actualización del tributo correspondiente al primer trimestre del 2023. Ahora se viene la cuota de abril sobre el segundo trimestre y en mayo llegará la del cuarto, que será la de mayor impacto por la aceleración inflacionaria que generó la devaluación.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) precisó que la cuota del ICL que debería aplicarse desde el mes que viene corresponde a un monto fijo de $34 que eleva el tributo desde $89 a $132 por litro, es decir, un alza del 35 por ciento.
La estimación del Iaraf arrojó que el traslado para la nafta súper será de 3,7% en córdoba para el caso de YPF, para pasar de $923 a $957, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sería del 4,3%, para saltar de $800 a $834, en la petrolera estatal.
Pero se espera que eso no sea todo, al impuesto deberá sumarse el impacto del deslizamiento del tipo de cambio oficial que es del 2% mensual que impacta en los costos del sector por estar dolarizados. No está claro si las petroleras también buscarán una suba adicional para avanzar en el objetivo de que los precios finales igualen a los de importación.
Ese es uno de los objetivos que persigue YPF, que concentra el 60% del mercado local, para sostener su rentabilidad. De todos modos, hubo un pedido del Ministerio de Economía para avanzar más lento en el camino de converger a los precios internacionales, algo similar a lo que sucede con la luz, el gas y el transporte del AMBA. La prioridad del equipo económico está en mostrar que la desaceleración de la inflación se mantiene.
En ese marco, la petrolera estatal prevé que todavía falta un aumento de entre 8% y 10% en el precio de la nafta y el gasoil en surtidores para alcanzar el objetivo de un precio de “paridad de importación”. Durante su presentación trimestral con inversores, en la que mostraron el balance de 2023 y su plan estratégico para 2024, los directivos de la compañía señalaron que a finales de octubre ese “gap” era del 28 por ciento.
El último incremento de la petrolera fue este mes, cuando se aplicó la segunda cuota del incremento en el ICL: En CABA llevó la nafta súper a $800, la premium a $987, el gasoil a $843 y el euro a $1.073 según el sitio web Surtidores. La suba de la nafta súper entre noviembre y marzo es del 157% punta a punta.
Se desploman las ventas
En ese contexto, el consumo se derrumbó ininterrumpidamente desde diciembre. Un informe de Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía, mostró que las ventas de combustible en todo el país alcanzaron en febrero los 1.363.437 metros cúbicos, el menor volumen desde julio de 2021.
En la comparación contra febrero de 2023 las ventas de combustible mostraron un retroceso del 4% y una caída del 7% respecto a enero de 2024. En tanto, los aumentos también generaron una migración de la demanda a segmentos más baratos.
“Analizando las ventas por tipo de combustible, en febrero el mayor volumen de ventas estuvo en las naftas con el 56% del total comercializado contra el 44% del gasoil. En referencia a sus desempeños, las naftas exhibieron una baja del 4,6% interanual pero, observando dentro de los segmentos, se verifica una situación altamente heterogénea: las ventas de nafta súper crecen 1,4% interanual al tiempo que la nafta premium cae 20,2%. Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 3,3% interanual: dentro de este, el común cayó 2,4% y el premium lo hizo en 5%”, concluyó Politikon Chaco.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
Ocean y Urkupiña volvieron a funcionar tras semanas de clausura. Habrá controles más estrictos y nuevas exigencias para los feriantes.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.