
Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Política17/04/2025También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Manuel Adorni dijo que es "inexacto" decir que el peso del recorte del gasto recae sobre los sectores más vulnerables. Antes, un funcionario del Fondo pidió "mejorar la calidad del ajuste fiscal".
Política26/03/2024El Gobierno cruzó al Fondo Monetario Internacional (FMI) tras una nueva advertencia por el "peso" del ajuste.
Este martes, durante el Foro IEFA Latam, que se desarrolla en el hotel Four Seasons, en Buenos Aires, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo internacional, Rodrigo Valdés, reiteró una advertencia por el impacto del recorte del gasto público en los sectores más vulnerables. "Hay que sostener los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, para que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras", enfatizó. En ese sentido, también pidió "mejorar la calidad" del ajuste fiscal.
Consultado por los dichos del funcionario del Fondo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, consideró "inexacto" decir que el recorte del gasto está recayendo sobre los sectores más vulnerables.
"Los sectores más protegidos son efectivamente los más pobres -aseguró el portavoz-. Donde más se ha dado ayuda es en los sectores más vulnerables". Para reforzar sus dichos, enumeró algunas de las medidas sociales que instrumentó la gestión libertaria: el ajuste en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, el programa de vouchers educativos y la asistencia en los comedores comunitarios. Tras ello, señaló una "difamación" contra el Gobierno por el "supuesto descuido" de los sectores más necesitados.
"El que nos olvidamos de los más pobres, si esa fue la definición, es absolutamente inexacta", insistió Adorni, a la vez que destacó el cumplimiento de las metas fijadas en conjunto con el FMI: "El camino que hemos trazado juntos, en la próxima revisión, va a quedar a la vista que después de mucho tiempo no vamos a pasar vergüenza".
Este martes habla Milei
El presidente Javier Milei brindará a las 18 un discurso especial en el marco del Foro Económico Internacional de las Américas, que se desarrolla en el Four Seasons. En una alocución que durará aproximadamente 25 minutos, el mandatario detallará "el rumbo económico que está tomando la Argentina y las virtudes del capitalismo de libre mercado frente a posturas dominantes de la agenda 2030".
Vale mencionar como antecedente el discurso que pronunció el Jefe de Estado en el Foro Económico Mundial de Davos, cuando, en pos de "plantar las ideas de la libertad en un foro contaminado por la agenda socialista 2030 que lo único que va a traer es miseria al mundo", despotricó contra el socialismo y el colectivismo.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Tras la primera jornada con un nuevo régimen cambiario, y luego de la reunión entre Scott Bessent y el equipo económico de Javier Milei, ambos funcionarios brindaron una conferencia conjunta.
El ministro de Producción, Gustavo Fernández, aseguró que la eliminación del cepo cambiario dará previsibilidad, facilitará la llegada de inversiones y fortalecerá el perfil exportador de San Juan.
El Presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central. “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, aseveró.
El partido de la estrella, tras romper con el PJ, baraja sus cartas para las legislativas 2025. Evalúa postular nombres con peso simbólico o sumarse a un frente con Producción y Trabajo. La conversación clave con Orrego aún no ocurrió, pero se insinúa en cada movimiento.
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Tras días de tensión y un paro, el Gobierno provincial y los gremios UDA, UDAP y AMET firmaron una mejora salarial que impactará desde el sueldo de marzo. No descontarán los días de huelga y el martes retomarán las paritarias.
La Policía secuestró cocaína, marihuana y dinero en efectivo durante un operativo en Capital. La sospechosa quedó a disposición del Juzgado Federal.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.