
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
La Cámara de Casación Penal confirmó que la expresidenta continuará cumpliendo su condena en su domicilio con monitoreo electrónico. Además, seguirá vigente la limitación para recibir visitas fuera de su entorno íntimo.
PolíticaLa Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió este viernes mantener las condiciones actuales en las que la expresidenta Cristina Kirchner cumple su condena por el caso Vialidad. El tribunal, conformado por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, avaló por unanimidad la prisión domiciliaria en el domicilio de San José 1.111 en el barrio de Constitución, rechazando los planteos de la fiscalía para que la pena se cumpla en una cárcel del Servicio Penitenciario Federal o en otro domicilio.
Los camaristas fundamentaron su decisión en un informe socioambiental favorable elaborado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal (DCAEP), y señalaron que cesaron las situaciones conflictivas en el barrio luego de que la Corte Suprema confirmara la condena el 10 de junio.
El juez Borinsky explicó en su voto que el juez de ejecución es quien tiene competencia exclusiva sobre la supervisión de las penas y que, por el momento, no existen razones para ordenar un cambio de domicilio. No descartó, sin embargo, que en el futuro puedan analizarse alternativas que garanticen la paz social.
Por otro lado, la mayoría conformada por Hornos y Barroetaveña también rechazó el recurso presentado por la defensa de Kirchner, confirmando las restricciones que le impiden recibir visitas fuera de su círculo íntimo sin autorización previa del tribunal de ejecución. Borinsky votó en disidencia al considerar que esa medida no tiene respaldo legal y vulnera derechos constitucionales como la intimidad y el ejercicio político de la condenada.
Cristina Kirchner deberá seguir detenida con tobillera electrónica
En cuanto al monitoreo electrónico, la mayoría de los jueces ratificó que la exmandataria debe continuar usando tobillera electrónica. Nuevamente, Borinsky se expresó en desacuerdo y propuso retirarla, al considerar que es innecesaria para alguien con custodia policial permanente, figura pública sin riesgo de fuga y en un contexto donde las tobilleras disponibles son escasas.
Con esta decisión, el máximo tribunal penal del país resolvió que Cristina Kirchner seguirá cumpliendo su pena en su departamento de San José 1.111, en la Ciudad de Buenos Aires, con tobillera electrónica y bajo un régimen de visitas restringido.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
La comisión investigadora se encontraba frenada por falta de designación de autoridades.
Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, la Corte de Justicia de San Juan inició el proceso para cubrir la vacante en el Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura ya recibió más de 25 inscripciones, entre ellas figuras con trayectoria judicial y política.
El Senado aprobó un nuevo esquema salarial que llevará las dietas a más de 10,2 millones de pesos brutos a partir de noviembre.
El Presidente esperará hasta después de las elecciones bonaerenses para rechazar la norma que limita la discrecionalidad en el reparto de fondos a las provincias. La Casa Rosada evalúa aplicar la misma estrategia con la universidad y el Garrahan.
La Justicia Electoral presentó el diseño oficial de la Boleta Única Papel que se utilizará en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tendrá formato horizontal, incluirá a todos los frentes en una sola hoja y permitirá elegir candidatos a diputados nacionales de manera clara y directa.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
Del 1 al 8 de septiembre estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 344 viviendas, es gratuita y cada grupo familiar puede seleccionar un solo barrio.
Las disertaciones en oficios avanzan dentro de la institución penitenciaria como una oportunidad de futuro para las personas.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.