
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
Un ataque con armas de fuego en una sala de conciertos en la periferia de Moscú dejó este viernes al menos 115 muertos y más de 140 heridos, según los servicios de seguridad rusos.
Mundo23/03/2024Cinco personas vestidas con trajes de camuflaje abrieron fuego en el auditorio municipal de Crocus, al noroeste de la capital.
Según el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, 115 personas estaban siendo atendidas en centros médicos, y 60 permanecían en estado crítico. Murashko también confirmó que cinco de los heridos eran niños.
"Los cadáveres de los fallecidos están siendo examinados actualmente. Se ha establecido provisionalmente que en el ataque terrorista murieron más de 60 personas. Lamentablemente, el número de víctimas podría aumentar", afirmó el comité de investigación encargado de supervisar la respuesta al ataque.
Las imágenes del incidente mostraban cómo un gran incendio se devoraba el techo de la sala de conciertos, dejando el recinto con una capacidad para 9.500 personas envuelto en un nube de humo y polvo.
En el momento del ataque se encontraban en el recinto unas 6.200 personas, cifra que corresponde al número de entradas vendidas para el concierto del conocido grupo de rock ruso Picnic.
En Moscú se está llevando a cabo un operativo de búsqueda para intentar dar con los atacantes. Según el editor de la BBC en Moscú, Steve Rosenberg: "Vladimir Putin no ha hecho ningún comentario hasta el momento, pero nos dicen que se le ha mantenido al tanto de los hechos a medida que ocurren".
Hasta el momento, once personas han sido detenidas en conexión con el incidente. Cuatro de ellas estuvieron directamente involucradas en el ataque, según le informó el sábado el jefe de las fuerzas de seguridad al presidente ruso.
La agencia de noticias estatal rusa Tass informa que la viceprimera ministra, Tatyana Golikova, ha transmitido que el líder ruso ha deseado una pronta recuperación a los heridos en el ataque.
Actualmente hay un estado de alerta elevado en instalaciones públicas de Moscú como los aeropuertos y las estaciones de tren.
Pocos momentos después del incidente, el grupo autodenominado Estado Islámico (EI) se atribuyó la responsabilidad del ataque en su canal de Telegram, según informó la agencia de noticias Reuters.
Sin embargo, de momento esta información no ha sido verificada de forma independiente.
Es apenas la primera pista sobre la posible autoría del atentado, particularmente teniendo en cuenta que, en el pasado, EI se ha adjudicado ataques a pesar de no tener ninguna relación con ellos, según destaca el corresponsal de Seguridad de la BBC Gordon Corera.
Un funcionario anónimo estadounidense de alto rango también le habría confirmado al socio en EE.UU. de la BBC, CBS News, la posible relación de EI con el ataque.
La Guardia Nacional rusa indicó que está buscando a los autores del atentado.
La policía y unas 50 ambulancias acudieron al lugar de los hechos, donde hombres armados iniciaron un fuego en el edificio, según la agencia estatal de noticias rusa RIA.
La agencia de noticias Tass informó que un tercio de la sala de conciertos ardía y el tejado habría colapsado en llamas.
"Hoy ha ocurrido una terrible tragedia", declaró el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, que dio el pésame a los familiares de las víctimas y prometió brindar toda la asistencia necesaria a los heridos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia calificó el incidente como un "ataque terrorista" y su portavoz, María Zajarova, pidió a la comunidad internacional que condene este "crimen monstruoso".
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, declaró que las imágenes del tiroteo eran "horribles y difíciles de ver".
Añadió que "no hay indicios en este momento" sobre una posible implicación de Ucrania en el ataque.
Myjailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, publicó en Telegram que Kyiv "no tiene absolutamente nada que ver" con lo ocurrido en Moscú.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto