
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
El diputado nacional por San Juan le respondió a José Peluc y enfatizó sobre la importancia del debate y el diálogo en la política nacional.
PolíticaTras las polémicas declaraciones del diputado de la Libertad, José Peluc, quien tildó de "golpistas" a los senadores que votaron en contra del DNU, el diputado nacional del PJ, Jorge Chica, salió al paso para responder a estas acusaciones. En una entrevista con Radio Sarmiento, Chica señaló que votar en contra o solicitar más diálogo no convierte a nadie en traidor del Estado Nacional.
“Fueron innumerables las veces en las que dimos nuestra postura. Nuestra posición siempre va a ser la de rechazar. Este DNU ha rechazado el modelo de la economía y los intereses de los sanjuaninos. La situación política y lo que ha generado con impacto negativo”, expresó Chica en Radio Sarmiento.
Chica destacó que es la primera vez que el Congreso rechaza en tantas ocasiones un DNU y subrayó la importancia del debate y la creación de comisiones para tratar el tema: “La construcción de un país se da a base de un debate, no se construye un país con tanta dificultad económica. Hay leyes que se pueden dar mediante el diálogo. Hay que crear comisiones para tratar la ley ómnibus, vamos a debatir sin crear comisiones”.
Sobre la presión relacionada con el Pacto de Mayo, Chica informó que el presidente de la Cámara, Martín Ménem, mencionó que el DNU se podrá votar después del acuerdo con los gobernadores, mientras tanto estará en vigencia.
Respecto a las acusaciones de golpismo, Chica sostuvo que no considera que quien vote en contra de una medida sea un traidor del Estado Nacional: “Buscamos que alguien vote en contra o pida diálogo. En este caso parece que se convierte en un golpista del Estado Nacional y esta no debe ser la construcción”.
Finalmente, Chica enfatizó que cada frente político tiene su postura: “Todos queremos una economía sana, pero no a costa del sufrimiento de los argentinos”.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
En plena antesala de las elecciones legislativas, el oficialismo provincial suma figuras en un territorio históricamente peronista. Oscar Arévalo, edil electo por la lista de Aballay, y Daniel Salvador, exprecandidato del giojismo, se integraron al armado del Frente Por San Juan.
Con una victoria contundente, la coalición liderada por la agrupación Ideas se quedó con la conducción de la FUSJ y la mayoría de los centros de estudiantes. Gonzalo Leyes, militante de la Juventud Peronista, será el nuevo presidente.
Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país.
El Gobierno fijó los viáticos para autoridades de mesa, delegados judiciales y personal tecnológico para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Conocé los montos y modalidades de pago.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
Las intensas lluvias que azotaron la localidad de La Chimbera provocaron anegamientos en varias zonas de La Chimbera. Una joven madre y sus dos hijos debieron ser evacuados por personal de Defensa Civil y Policía. El suministro eléctrico fue interrumpido por precaución.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.
En un hecho sin precedentes, la comunidad de Gualcamayo celebró la reapertura de su escuela rural, cerrada durante años. La ministra Silvia Fuentes encabezó el acto, marcando la primera visita oficial de una autoridad educativa provincial al remoto paraje de Jáchal.