
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El diputado nacional por San Juan le respondió a José Peluc y enfatizó sobre la importancia del debate y el diálogo en la política nacional.
PolíticaTras las polémicas declaraciones del diputado de la Libertad, José Peluc, quien tildó de "golpistas" a los senadores que votaron en contra del DNU, el diputado nacional del PJ, Jorge Chica, salió al paso para responder a estas acusaciones. En una entrevista con Radio Sarmiento, Chica señaló que votar en contra o solicitar más diálogo no convierte a nadie en traidor del Estado Nacional.
“Fueron innumerables las veces en las que dimos nuestra postura. Nuestra posición siempre va a ser la de rechazar. Este DNU ha rechazado el modelo de la economía y los intereses de los sanjuaninos. La situación política y lo que ha generado con impacto negativo”, expresó Chica en Radio Sarmiento.
Chica destacó que es la primera vez que el Congreso rechaza en tantas ocasiones un DNU y subrayó la importancia del debate y la creación de comisiones para tratar el tema: “La construcción de un país se da a base de un debate, no se construye un país con tanta dificultad económica. Hay leyes que se pueden dar mediante el diálogo. Hay que crear comisiones para tratar la ley ómnibus, vamos a debatir sin crear comisiones”.
Sobre la presión relacionada con el Pacto de Mayo, Chica informó que el presidente de la Cámara, Martín Ménem, mencionó que el DNU se podrá votar después del acuerdo con los gobernadores, mientras tanto estará en vigencia.
Respecto a las acusaciones de golpismo, Chica sostuvo que no considera que quien vote en contra de una medida sea un traidor del Estado Nacional: “Buscamos que alguien vote en contra o pida diálogo. En este caso parece que se convierte en un golpista del Estado Nacional y esta no debe ser la construcción”.
Finalmente, Chica enfatizó que cada frente político tiene su postura: “Todos queremos una economía sana, pero no a costa del sufrimiento de los argentinos”.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.