
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
En la misma línea que el presidente, el diputado de la LLA por San Juan cuestionó a Villarruel por agenda propia e inconsulta en medio de la polémica sesión.
PolíticaEn una jornada cargada de tensión, el Senado debatió el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por Javier Milei. Según fuentes a nivel nacional, el presidente expresó su descontento hacia Villarruel por imponer una "agenda propia e inconsulta", poniendo en riesgo la única iniciativa presentada en el Congreso.
El diputado Nacional, José Peluc, brindó declaraciones radiales luego de la polémica decisión de la vicepresidenta Victoria Villarruel de llevar el debate del DNU a la Cámara alta. "Me llamó la atención que se trate un DNU que no tuvo dictamen de comisión porque estaba en tratamiento y segundo, la votación era de esperar, ya sabemos que las mayorías las tienen los otros sectores", expresó.
Peluc señaló que esperaba un debate previo en comisiones y expresó su optimismo: "Logramos votar en general a la ley ómnibus. Hemos logrado no tratar el cachivache de la ley que se pretendía tratar con respecto a los jubilados. Tengo la esperanza de que lo podamos conseguir, sí".
El diputado también se refirió a los legisladores que votaron en contra del DNU: "Es la primera vez en la historia que a un presidente le traban un DNU. El Presidente dijo que iba a hacer todo esto en campaña y la gente lo votó. No solo son traidores a la Patria, sino a los electores. Uñac está votando en contra de la voluntad popular".
En cuanto a la relación con los diputados sanjuaninos, Peluc afirmó: "Nosotros hablamos con todos, nunca trabajé con ningún sanjuanino, si los conozco, pero no trabajé con ellos. Sí, me juntaré a hablar con ellos, con todos".
Además, destacó la colaboración de Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno en la sesión del miércoles, resaltando la importancia del diálogo interpartidario en momentos de controversia política.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
En plena antesala de las elecciones legislativas, el oficialismo provincial suma figuras en un territorio históricamente peronista. Oscar Arévalo, edil electo por la lista de Aballay, y Daniel Salvador, exprecandidato del giojismo, se integraron al armado del Frente Por San Juan.
Con una victoria contundente, la coalición liderada por la agrupación Ideas se quedó con la conducción de la FUSJ y la mayoría de los centros de estudiantes. Gonzalo Leyes, militante de la Juventud Peronista, será el nuevo presidente.
Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país.
El Gobierno fijó los viáticos para autoridades de mesa, delegados judiciales y personal tecnológico para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Conocé los montos y modalidades de pago.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
Las intensas lluvias que azotaron la localidad de La Chimbera provocaron anegamientos en varias zonas de La Chimbera. Una joven madre y sus dos hijos debieron ser evacuados por personal de Defensa Civil y Policía. El suministro eléctrico fue interrumpido por precaución.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.
En un hecho sin precedentes, la comunidad de Gualcamayo celebró la reapertura de su escuela rural, cerrada durante años. La ministra Silvia Fuentes encabezó el acto, marcando la primera visita oficial de una autoridad educativa provincial al remoto paraje de Jáchal.