
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Se trata del tercer encuentro con autoridades ministeriales en medio de paritaria mensual.
PolíticaA partir de las 18 de este martes, en el Centro Cívico, los sindicatos docentes de la provincia sostendrán su tercera reunión con autoridades del Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda para discutir el aumento salarial correspondiente al mes de marzo. Este encuentro se enmarca en una paritaria que, al menos hasta abril, contempla negociaciones mensuales.
Los sindicatos llevarán la respuesta de los docentes de todas las escuelas de la provincia a las dos propuestas presentadas por el Gobierno. Estas alternativas consisten en un aumento del 15% con respecto a enero y un bono de 50.000 pesos, o bien, una mejora del 17% con un bono de 25.000 pesos. La decisión final, incluida la posibilidad de ir a paro, estará determinada únicamente por lo que decidan las bases.
Tanto desde UDAP como de AMET, no hubo una respuesta concreta en las últimas horas ya que la discusión aún sigue en curso en las escuelas. Hasta ese momento tenían muy pocas actas y no podían hablar de una tendencia clara.
Por su parte, Daniel Quiroga de AMET explicó que tenían previsto reunirse con los delegados antes de la reunión paritaria para conocer la opinión de las bases.
En caso de que los docentes aprueben alguna de las propuestas, este será el aumento que recibirán con el sueldo de marzo, a cobrar en abril, y se sumará al incremento del 15% de febrero. Si no se acepta ninguna oferta, queda abierta la posibilidad de que el Gobierno presente una nueva oferta o que se mantenga en su postura actual, lo que llevaría la discusión nuevamente a las escuelas para ser sometida a votación de los trabajadores.
Patricia Quiroga expresó la disposición de los sindicatos para acatar "el mandato de los trabajadores", incluso si ello implicara romper con la paritaria. Daniel Quiroga de AMET coincidió y señaló que analizarían cualquier mandato de paro que surja de las bases.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El menor murió tras recibir un disparo en el pecho durante una gresca. Entre los detenidos hay un adolescente.