
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
La construcción se hundió un 21,7% en el primer mes del año, según informó el Indec.
NacionalesLa industria cayó por octavo mes consecutivo en enero, al hundirse un 12,4% respecto a igual mes de 2023, mientras que la construcción se desplomó un 21,7%, en el marco de la contracción económica y una galopante inflación, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


El Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) correspondiente a enero del 2024 registró una variación negativa de 1,3% frente a diciembre del 2023 en la serie desestacionalizada.
De las nueve ramas industriales principales que releva el instituto de estadísticas oficiales, ninguna logró crecer en enero.
La caída más pronunciada se produjo en el rubro de “otros equipos, aparatos e instrumentos”, que sufrió un retroceso en su nivel de actividad del 32,5% en comparación al primer mes del año pasado. Dentro de ese rubro, se destacó la fabricación de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos, que exhibió en enero una baja interanual de 74,2%, que responde principalmente a un menor nivel de fabricación de celulares.
También cayeron con fuerza los “muebles y otras industrias manufactureras” (-24,6%) y “productos de metal, maquinaria y equipo” (-24,9%). Esta baja se explica por inconvenientes en el acceso a insumos importados por dificultades en el pago a proveedores del exterior.
El rubro de “alimentos, bebidas y tabaco” también cayó (-6,1%), pese a la recuperación del agro luego de la sequía. La principal incidencia negativa en el mes bajo análisis se observó en la elaboración de “otros productos alimenticios”, que muestra una baja interanual de 11,6%. En contraparte, la molienda de oleaginosas muestra en enero una suba interanual de 13,3%.
En tanto, el Indec también informó que en el mes de enero la construcción se desplomó un 21,7%.
Para llegar a esa conclusión, el Indec evalúa el nivel de demanda de los materiales más utilizados por las constructoras y particulares para cualquier tipo de obra.
De esta forma, se registró por ejemplo una fuerte caída del 61,9% en la venta de asfalto, una retracción del 38,6% en la demanda de hierro redondo y una baja del 28,6% del hormigón elaborado, entre otros insumos para la construcción. De hecho, ninguno de los 13 rubros analizados registró una mejora.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




