
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que las grandes cadenas de supermercados no acepten los incrementos de los proveedores.
La construcción se hundió un 21,7% en el primer mes del año, según informó el Indec.
NacionalesLa industria cayó por octavo mes consecutivo en enero, al hundirse un 12,4% respecto a igual mes de 2023, mientras que la construcción se desplomó un 21,7%, en el marco de la contracción económica y una galopante inflación, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) correspondiente a enero del 2024 registró una variación negativa de 1,3% frente a diciembre del 2023 en la serie desestacionalizada.
De las nueve ramas industriales principales que releva el instituto de estadísticas oficiales, ninguna logró crecer en enero.
La caída más pronunciada se produjo en el rubro de “otros equipos, aparatos e instrumentos”, que sufrió un retroceso en su nivel de actividad del 32,5% en comparación al primer mes del año pasado. Dentro de ese rubro, se destacó la fabricación de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos, que exhibió en enero una baja interanual de 74,2%, que responde principalmente a un menor nivel de fabricación de celulares.
También cayeron con fuerza los “muebles y otras industrias manufactureras” (-24,6%) y “productos de metal, maquinaria y equipo” (-24,9%). Esta baja se explica por inconvenientes en el acceso a insumos importados por dificultades en el pago a proveedores del exterior.
El rubro de “alimentos, bebidas y tabaco” también cayó (-6,1%), pese a la recuperación del agro luego de la sequía. La principal incidencia negativa en el mes bajo análisis se observó en la elaboración de “otros productos alimenticios”, que muestra una baja interanual de 11,6%. En contraparte, la molienda de oleaginosas muestra en enero una suba interanual de 13,3%.
En tanto, el Indec también informó que en el mes de enero la construcción se desplomó un 21,7%.
Para llegar a esa conclusión, el Indec evalúa el nivel de demanda de los materiales más utilizados por las constructoras y particulares para cualquier tipo de obra.
De esta forma, se registró por ejemplo una fuerte caída del 61,9% en la venta de asfalto, una retracción del 38,6% en la demanda de hierro redondo y una baja del 28,6% del hormigón elaborado, entre otros insumos para la construcción. De hecho, ninguno de los 13 rubros analizados registró una mejora.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que las grandes cadenas de supermercados no acepten los incrementos de los proveedores.
Si bien informó que adhiere al paro general, los colectivos funcionarán con normalidad el próximo jueves. Los motivos.
Ocurrió a la altura del kilómetro 38,5 de la autovía, mano a la localidad bonaerense de Pilar. El único sobreviviente fue trasladado al Hospital Central de Pilar
Caputo anunció la autorización del giro. Esta tarde trascendió que Milei sobrevolaría la zona afectada, pero no fue confirmado.
Las sospechas en torno a la mujer y a su pareja surgieron en el momento en que denunció su desaparición. El cuerpo fue hallado cerca del puente del río Lules.
Lo resolvió el juez federal Julián Ercolini por los delitos de lesiones leves agravadas, lesiones graves y amenazas coactivas. Le levantaron la prohibición de salida del país al ex presidente.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
El vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia del certamen y anunció cambios en la convocatoria.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El republicano se adjudicó estar "salvando a esa nación", aunque lamentó que haya "muerto mucha gente", incluso más "de lo que se informa".