
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Las materias en las certificaron conocimiento fueron lengua, matemática, química y física.
LocalesConectar Lab cerró los cursos de fortalecimiento educativo gratuito de febrero, a los que asistieron 200 estudiantes secundarios con materias pendientes que asisten a diversas instituciones educativas de gestión estatal y privada.
En dos turnos se desarrollaron clases de lengua, matemáticas, química y física, con el propósito de recuperar niveles de aprendizaje, mejorando el rendimiento a través de diferentes métodos y estrategias a partir de la dificultad o complejidad que expresaban tener los estudiantes.
De los estudiantes que asistieron a fortalecer contenidos y se presentaron a rendir materias pendientes, el 80% aprobó.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, junto a la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollén, participaron de la jornada final para saludar a los alumnos instándolos a seguir esforzándose ante el nuevo Ciclo Lectivo que inician.
La titular de la cartera educativa, Silvia Fuentes, expresó: 'Valoro el empeño que demostraron por aprender y superar las dificultades para aprobar y seguir su proceso de formación. Agradezco y felicito a los profesores que se sumaron a este desafío, pensando y repensando estrategias para que en semanas ustedes alcanzaran saberes. Que hayan aprobado las materias pendientes reconforta el esfuerzo y la decisión del Gobernador al implementar estos cursos gratuitos para ayudar a la economía de sus familias y que posibilitan que ustedes sigan su formación escolar. Esto, como docente y ministro, les puedo decir que nos alienta a seguir trabajando para la transformación que pretendemos'.
Los profesores a cargo de las materias fueron: Matías Zalazar, Yanina Pasin, Eliana Quiroga, Claudio Carasa Torre, Jessica Cortéz, Eliana Sánchez, Emanuel Bustamante, Mariana Godoy, Ana Belén Iturrieta y Víctor Sánchez.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Fabián Martín encabezó una reunión con legisladores provinciales y diputados nacionales para defender el beneficio que alcanza a 122 mil usuarios.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.