
Definieron la terna para fiscal general de la Corte antes del cierre del plazo constitucional
PolíticaBaigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Fabián Martín encabezó una reunión con legisladores provinciales y diputados nacionales para defender el beneficio que alcanza a 122 mil usuarios.
PolíticaEl vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, encabezó una reunión clave con los diputados titulares de los distintos bloques legislativos y los legisladores nacionales por la provincia. El objetivo fue consensuar acciones concretas para evitar que San Juan pierda el subsidio de Zona Fría, luego de que se conociera que el Proyecto de Presupuesto Nacional 2026 propone eliminar el financiamiento del fideicomiso que sostiene ese régimen.
El encuentro se llevó a cabo en el edificio Anexo de la Legislatura y contó con la participación de los legisladores nacionales Nancy Picón (Producción y Trabajo) y Walberto Allende (Justicialista); el secretario Legislativo Gustavo Velert; el vicepresidente primero y titular del Bloque PRO, diputado Enzo Cornejo; y los presidentes de los bloques: Juan de la Cruz Córdoba (Producción y Trabajo), Luis Rueda (Bloquista), Mario Herrero (San Juan Vuelve – P.T.P.), Alejandra Leonardo (UCR), Gustavo Usin (Actuar), Fernando Patinella (La Libertad Avanza – ADN), Gabriel Sánchez (San Juan Te Quiero), Franco Aranda (Frente Renovador), Juan Carlos Quiroga Moyano (Justicialista), Leopoldo Soler (Mejor Nosotros), Marta Gramajo (Crecer) y Marcelo Mallea (Bloque del Este).
Durante la reunión, Martín explicó que la preocupación surge porque la eliminación del fideicomiso de Zona Fría afectaría a unos 122 mil usuarios sanjuaninos, quienes actualmente acceden a tarifas reducidas del servicio de gas, con descuentos que oscilan entre el 30% y el 50%.
“Este beneficio no representa un costo para el Gobierno Nacional, ya que se financia con un pequeño aporte (del orden del 6%) que los propios usuarios realizan a través de las facturas de gas. Es un mecanismo solidario que permite sostener tarifas accesibles para familias de menores recursos, instituciones y entidades sin fines de lucro”, explicó el Vicegobernador.
Como resultado del encuentro, los legisladores acordaron convocar a una sesión especial con el fin de que la Legislatura emita una declaración o resolución formal solicitando al Congreso y al Poder Ejecutivo Nacional la continuidad del fideicomiso de Zona Fría.
“Es fundamental que esta manifestación cuente con el acompañamiento de todos los bloques. Desde San Juan queremos expresar un mensaje unánime en defensa de los usuarios, ya que una eventual eliminación del beneficio implicaría un aumento significativo en las boletas de gas”, subrayó Martín.
La provincia se prepara así para dar una señal política firme en defensa de un régimen que impacta directamente en el bolsillo de miles de sanjuaninos, en un contexto de creciente presión tarifaria. La continuidad del subsidio de Zona Fría será uno de los ejes de discusión en el Congreso durante el tratamiento del Presupuesto Nacional 2026.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Con una agenda centrada en el respaldo financiero, el comercio bilateral y la contención del avance chino en América Latina, los mandatarios mantendran un encuentro clave en Washington.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con el nombre y la foto de Santilli, el nuevo cabeza de lista, pero la Cámara Nacional Electoral se negó.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.