
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Gopinath se refirió al plan de Milei y sostuvo que para llevarlo a cabo "se necesitan buenas condiciones previas" y "una cantidad suficiente de reservas".
Economía
En una entrevista reciente desde Washington, Estados Unidos, la subdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, cuestionó el plan de dolarización del presidente Javier Milei y advirtió al respecto que "no resuelve todos los problemas" económicos de la Argentina.


La solución de Milei, que durante la campaña se convirtió en su propuesta más fuerte y levantó miles de críticas de la oposición, fue perdiendo fuerza con las medidas que implementó en los últimos meses. Más allá de que parece estar cada vez más lejos, no son las críticas opositoras las únicas que muestran reservas al respecto.
En una entrevista con La Nación en las oficinas de Estados Unidos, Gopinath comenzó explicando que la economía que recibió Milei en Argentina estaba "cerca de una crisis", y elogió la "acción audaz y decisiva", junto al "ancla fiscal" de sus medidas económicas.
Respecto a la propuesta del cambio monetario, la subdirectora del organismo sostuvo que "para cualquier régimen cambiario, incluida la dolarización, se necesitan buenas condiciones previas", a su vez que el país "necesita una cantidad suficiente de reservas y buenos marcos de política macro".
Asimismo, remarcó luego que "lo que vemos por la experiencia de otros países es que la dolarización no resuelve todos los problemas". En relación, Gopinath señaló que "si no tenés disciplina fiscal, aunque dolarices, podés acabar teniendo problemas si no sos capaz de controlar tu política fiscal, de contenerla, así que no es una panacea".
Por otro lado, se refirió al problema de la inflación en el país, que lejos de reducir parece no tener techo. "Se comienza con dos dígitos, luego dígitos altos de un solo dígito y luego sale algo más bajo de un solo dígito. Pero creo que llevará al menos un año bajar la inflación a niveles bajos y luego mantenerla en esos niveles hasta 2025 también requiere esfuerzos", comentó al respecto.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política




