
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las entidades bancarias informan aumentos de hasta el 100% en el valor de sus servicios, que se aplicarán desde abril.
EconomíaLas entidades bancarias empezaron a comunicar a sus clientes que aumentarán sus comisiones y las tasas por los atrasos en el pago de la tarjeta de crédito. Teniendo en cuenta que los bancos están obligados a informar los ajustes con 60 días de anticipación, los incrementos comenzarán a regir en abril.
El DNU firmado en diciembre pasado por el presidente Javier Milei libera comisiones y punitorios por incumplimientos. Anteriormente, la ley establecía un tope del 50% por sobre la tasa de financiación.
Ahora, ese límite desapareció y los emisores pueden cobrar los punitorios que quieran a los usuarios. Cabe recordar que la única condición es que no podrán capitalizarlos.
En este marco, el Banco Santander informó a sus clientes que a partir de abril el costo de mantenimiento de la cuesta corriente pasará de los $2.780 a los $5.420. En el caso del paquete Black, el costo irá desde los $33.395 mensuales que rige en la actualidad hasta los $65.120.
Desde el Banco Galicia indicaron que los aumentos se comunicarán en marzo y empezarán a regir en mayo.
Por su parte, Brubank pasará a tener un costo de mantenimiento para una tarjeta de crédito Visa internacional de $4.800 mensuales desde abril. La entidad digital ajustará el costo de las extracciones de efectivo en los cajeros automáticos, desde los $750 actuales a $1.500 en abril.
Desde Ualá comunicaron que las cargas en efectivo desde $5.000 hasta $50.000 aumentarán 1,5% más el 21% de IVA en abril y las que superen ese monto tendrán un ajuste de 3,5% más IVA. Las extracciones por Rapipago o Pago Fácil pasarán de $500 a $725.
HSBC señaló que las subas están en carpeta, acompañarán el índice de inflación e impactarán a partir de abril.
El DNU también habilitaba el pago de los salarios a través de cuentas de billeteras virtuales (con CVU), una prestación que la legislación hasta ahora reservaba con exclusividad para las cuentas bancarias (con CBU). En el Decreto se omitía la gratuidad de las llamadas cuentas sueldo. Sin embargo, con la suspensión de la justicia del capítulo laboral, por el momento estas siguen siendo bonificadas.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
ENARGAS lo comunicó a través del Boletín Oficial.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.