
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El gobierno de Marcelo Orrego implementa nuevo sistema de reparaciones continuas para evitar deterioro y reducir costos.
LocalesEl Gobierno de San Juan ha tomado la decisión de modificar radicalmente el enfoque del mantenimiento de las escuelas en la provincia, pasando de grandes reparaciones estacionales a un proceso continuo durante todo el año.


Esta medida busca prevenir que los edificios escolares caigan en un estado de "crisis" al finalizar el ciclo lectivo y, sobre todo, después de las vacaciones. Se espera que este cambio reduzca significativamente los costos, luego de que el Estado destinara 4.600 millones de pesos para el arreglo de 458 edificios durante los últimos dos meses.
El gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, destacaron la importancia de esta iniciativa durante un recorrido por la Escuela Polivalente de Arte, donde se encontraron con numerosos problemas estructurales. Según Orrego, al inicio de su gestión, al menos cien escuelas estaban en un estado crítico, lo que requería intervención inmediata para garantizar un entorno adecuado para los estudiantes.
El cambio en la estrategia de mantenimiento surge tras un exhaustivo relevamiento realizado por el Ministerio de Infraestructura en colaboración con el personal de Educación. Ahora, más de 150 empresas se encargarán de realizar reparaciones y mejoras de forma continua a lo largo del año, atendiendo a necesidades inmediatas como vidrios rotos o fallas en instalaciones eléctricas.
El ministro Perea explicó que este nuevo enfoque no solo busca reducir costos, sino también prevenir actos de vandalismo y mejorar el estado general de las escuelas. Se espera que, con esta metodología, se logre un ahorro de hasta un 50% en comparación con el modelo anterior. Además, las empresas contratadas deberán realizar obras complementarias para mejorar la infraestructura antes de que finalice el ciclo escolar.
Con la meta de completar las obras en unas 300 escuelas para el 4 de marzo, y con un sistema digitalizado que permitirá un seguimiento detallado del estado de los edificios, el Gobierno de San Juan avanza en su compromiso de garantizar un entorno educativo seguro y adecuado para los estudiantes.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.




