
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
El gobierno de Marcelo Orrego implementa nuevo sistema de reparaciones continuas para evitar deterioro y reducir costos.
LocalesEl Gobierno de San Juan ha tomado la decisión de modificar radicalmente el enfoque del mantenimiento de las escuelas en la provincia, pasando de grandes reparaciones estacionales a un proceso continuo durante todo el año.
Esta medida busca prevenir que los edificios escolares caigan en un estado de "crisis" al finalizar el ciclo lectivo y, sobre todo, después de las vacaciones. Se espera que este cambio reduzca significativamente los costos, luego de que el Estado destinara 4.600 millones de pesos para el arreglo de 458 edificios durante los últimos dos meses.
El gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, destacaron la importancia de esta iniciativa durante un recorrido por la Escuela Polivalente de Arte, donde se encontraron con numerosos problemas estructurales. Según Orrego, al inicio de su gestión, al menos cien escuelas estaban en un estado crítico, lo que requería intervención inmediata para garantizar un entorno adecuado para los estudiantes.
El cambio en la estrategia de mantenimiento surge tras un exhaustivo relevamiento realizado por el Ministerio de Infraestructura en colaboración con el personal de Educación. Ahora, más de 150 empresas se encargarán de realizar reparaciones y mejoras de forma continua a lo largo del año, atendiendo a necesidades inmediatas como vidrios rotos o fallas en instalaciones eléctricas.
El ministro Perea explicó que este nuevo enfoque no solo busca reducir costos, sino también prevenir actos de vandalismo y mejorar el estado general de las escuelas. Se espera que, con esta metodología, se logre un ahorro de hasta un 50% en comparación con el modelo anterior. Además, las empresas contratadas deberán realizar obras complementarias para mejorar la infraestructura antes de que finalice el ciclo escolar.
Con la meta de completar las obras en unas 300 escuelas para el 4 de marzo, y con un sistema digitalizado que permitirá un seguimiento detallado del estado de los edificios, el Gobierno de San Juan avanza en su compromiso de garantizar un entorno educativo seguro y adecuado para los estudiantes.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El equipo árabe lo ganó en el alargue por 4-3.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.