
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Centro de Investigación de la Construcción Tradicional reveló los impactantes aumentos de costos.
Locales05/02/2024En un informe reciente, el Centro de Investigación de la Construcción Tradicional (CIRCOT) expuso que el costo de construir una casa experimentó un sorprendente incremento del 289,36% en el último año, entre enero de 2023 y enero de 2024. Esta disparada de precios coloca a quienes buscan construir su hogar frente a un desafío económico considerable, ya que el metro cuadrado pasó de poco más de $200 mil a principios del año pasado a casi $800 mil en la actualidad.
Según el CIRCOT, llevar adelante la construcción de una casa de tres dormitorios con una superficie de 77,10 m2 durante el mes pasado costó más de $60 millones. Los materiales fueron los que más se encarecieron, experimentando un aumento del 405,25% en un año, seguidos por la mano de obra con un incremento del 152,99%. En este contexto, la obra gruesa fue la que más subió, presentando aumentos mensuales de casi el 40% mes a mes.
El informe refleja que los altos índices de inflación y la pérdida de poder adquisitivo impactan negativamente en aquellos que desean emprender la construcción de su vivienda. En solo un mes, de diciembre a enero de este año, se detectó un aumento del 32,37% en el precio de la construcción. Los materiales sufrieron un incremento del 45,44%, mientras que la mano de obra experimentó un aumento del 11%.
La incertidumbre económica y el fuerte aumento en los precios de los materiales han afectado directamente a los comercios dedicados a la venta de insumos para la construcción y herramientas.
En la provincia, las ventas en este sector han disminuido en un 40% desde noviembre hasta la fecha. A pesar de ello, algunos proveedores comenzaron a ofrecer productos con reducciones de hasta un 15%, buscando reactivar el mercado.
La situación también se refleja en la realidad de quienes están en obra, ya que optan por comprar materiales de a poco y según sus necesidades. Las caídas en las ventas del 25% en materiales de construcción y ferretería en general durante enero ilustran el desafío que enfrenta el sector. Aunque se han observado correcciones de precios con descuentos del 10% al 18%, la incertidumbre económica sigue siendo un factor determinante en el mercado de la construcción.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.