
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El Centro de Investigación de la Construcción Tradicional reveló los impactantes aumentos de costos.
LocalesEn un informe reciente, el Centro de Investigación de la Construcción Tradicional (CIRCOT) expuso que el costo de construir una casa experimentó un sorprendente incremento del 289,36% en el último año, entre enero de 2023 y enero de 2024. Esta disparada de precios coloca a quienes buscan construir su hogar frente a un desafío económico considerable, ya que el metro cuadrado pasó de poco más de $200 mil a principios del año pasado a casi $800 mil en la actualidad.
Según el CIRCOT, llevar adelante la construcción de una casa de tres dormitorios con una superficie de 77,10 m2 durante el mes pasado costó más de $60 millones. Los materiales fueron los que más se encarecieron, experimentando un aumento del 405,25% en un año, seguidos por la mano de obra con un incremento del 152,99%. En este contexto, la obra gruesa fue la que más subió, presentando aumentos mensuales de casi el 40% mes a mes.
El informe refleja que los altos índices de inflación y la pérdida de poder adquisitivo impactan negativamente en aquellos que desean emprender la construcción de su vivienda. En solo un mes, de diciembre a enero de este año, se detectó un aumento del 32,37% en el precio de la construcción. Los materiales sufrieron un incremento del 45,44%, mientras que la mano de obra experimentó un aumento del 11%.
La incertidumbre económica y el fuerte aumento en los precios de los materiales han afectado directamente a los comercios dedicados a la venta de insumos para la construcción y herramientas.
En la provincia, las ventas en este sector han disminuido en un 40% desde noviembre hasta la fecha. A pesar de ello, algunos proveedores comenzaron a ofrecer productos con reducciones de hasta un 15%, buscando reactivar el mercado.
La situación también se refleja en la realidad de quienes están en obra, ya que optan por comprar materiales de a poco y según sus necesidades. Las caídas en las ventas del 25% en materiales de construcción y ferretería en general durante enero ilustran el desafío que enfrenta el sector. Aunque se han observado correcciones de precios con descuentos del 10% al 18%, la incertidumbre económica sigue siendo un factor determinante en el mercado de la construcción.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
El empresario bolichero vinculó la agresión con una maniobra fraudulenta y agradeció a la Justicia.
Las imágenes del extraño montaje circularon en redes y generaron especulaciones sobre sus intenciones.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El gobernador Orrego reafirmó el cambio de enfoque del proyecto tras reunión con el ministro del Interior.
Boca visitará a Tigre mientras que River recibirá a Vélez el domingo. Independiente se medirá con Rosario Central el sábado y Racing chocará con Newell's el viernes en Avellaneda. A continuación, el cronograma completo.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.