
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
Por presión de la oposición, una compañía clave quedó afuera de la nómina y seguirá en manos del Estado. Otras tres serían pasibles de privatizaciones parciales. El radicalismo y el bloque de Pichetto plantearon las mayores diferencias
PolíticaPrivatizar o no privatizar. Esa es la cuestión. Ese es uno de los puntos de mayor discusión sobre la Ley Ómnibus. El Gobierno se aseguró el aval de la oposición dialoguista para obtener el quorum de 129 bancas que mantendrá en marcha la sesión de hoy. Así como también para aprobar en lo general el plexo normativo que pasó de 664 artículos a 386. Pero la discusión artículo por artículo, en particular, aún está abierta a acuerdos.
Uno de los puntos de mayor discordia en el articulado es el de las privatizaciones. En la redacción original enviada por el Poder Ejecutivo, el texto comprendía un anexo con 40 empresas públicas sujetas a privatización. Los bloques dialoguistas de la UCR, el PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación objetaron la idea de privatizar en lote a tantas empresas del Estado. Más bien, le plantearon al oficialismo que se optara por tratar en particular empresa por empresa. Los emisarios del Presidente, Javier Milei, fueron reticentes a conceder esa propuesta. Pero la presión opositora sobre ese punto logró que los libertarios accedieron a dividir ese capítulo en dos anexos. Uno con empresas a privatizar o otro, en el Anexo II, con empresas públicas sujetas a privatización parcial, en las que el Estado tendrá una participación.
La clave de la discusión fue que el Gobierno aceptó sacar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de la lista de privatizaciones. Esa decisión destrabó parte del debate. De todos modos, aún no hay acuerdo sobre ese apartado, que es el que genera una de las mayores disonancias entre la oposición y la Casa Rosada. En la Unión Cívica Radical (UCR) y en Hacemos Coalición Federal están las principales diferencias.
Ayer hubo reuniones de los bloques dialoguistas y las privatizaciones fue materia de debates arduos. Sobre todo en el bloque radical, donde hay disensos internos y, en general, renegaban sobre la idea de pasar a manos privadas algunas firmas estatales, como YPF, Banco Nación y Arsat. Pero también plantean que es necesario que cualquier privatización sea con acuerdo del Congreso y analizada una por una.
Luego de largos idas y vueltas entre los pasillos del Congreso, Infobae pudo conocer que el oficialismo busca un principio de acuerdo con los bloques dialoguistas para aprobar en el debate en particular el capítulo de privatizaciones. Fue uno de los temas, de hecho, que los gobernadores hablaron con Guillermo Francos en la ruidosa reunión que tuvieron el lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En total, el dictamen comprende un listado de 36 empresas públicas a privatizar, mientras que hay tres sujetas a privatización parcial. YPF, finalmente, quedó afuera de la nómina y seguirá en manos estatales. La Casa Rosada considera que puede lograr consenso en ese punto. Pero desde las bancadas colaboracionistas no tienen un criterio unificado.
“No hay acuerdo, cada sector tiene una propuesta distinta”, señaló a este medio un diputado de la bancada de Hacemos Coalición Federal. En la jornada de hoy, los diputados buscarán debatir en general la ley y darle media sanción pasada la media noche. Se espera que recién mañana, cuando se debata artículo por artículo, avancen sobre el apartado de las privatizaciones. Será un punto nodal se la sesión.
En el Anexo I que acompaña al articulado están las siguientes empresas:
ANEXO I EMPRESAS PÚBLICAS SUJETAS A PRIVATIZACIÓN
Administración General de Puertos S.E
Aerolíneas Argentinas S.A
Aguas y Saneamiento Argentinos S.A
Bancos de Inversión y Comercio Exterior S.A
Casa de Moneda S.A
Contenidos Públicos SE
Corredores Viales SA
Correo Oficial de la República Argentina SA
Construcción de Viviendas para la Armada Argentina SE
Dioxitek SA
Educr S.E
Empresas Argentina de Navegación Aérea SE
Energía Argentina SA
Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” SA
Fabricaciones Militares SE
Ferrocarriles Argentinos SE
Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias SA
Intercargo S.A.U
Nación Bursátil S.A Pellegrini S.A
Nación Reaseguro S.A
Nación Seguros de Retiro SA
Nación Servicios S.A
Playas Ferroviarias de Buenos Aires SA
Polo Tecnológico Constituyente SA
Radio y Televisión Argentina SE
Radio de la Universidad Nacional del Litoral SA
Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba SA
Talleres Navales Dársena Norte SACI y N.
Telam S.E
Desarrollo de Capital Humano Ferroviario SAPEM
Belgrano Cargas y Logísticas SA
Administración de Infraestructura Ferroviarias S.E
Operadora Ferroviaria S.E
Vehículo Espacial Nueva Generación SA
Yacimientos Carboníferos Fiscales Empresa del Estado
Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD)
ANEXO II EMPRESAS PÚBLICAS SUJETAS A PRIVATIZACIÓN (parcial)
Banco de la Nación Argentina
Nucleoeléctrica Argentina SA
Empresas Argentina de Soluciones Satelitales SA
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.