
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo vinieron a la provincia y mantuvieron un encuentro con el equipo de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, para fortalecer a las MiPymes locales a través de mejores herramientas de financiamiento.
ProducciónEl encuentro permitió revisar en conjunto la evolución de los créditos de las dos subastas finalizadas. También analizaron cómo se viene ejecutando una tercera subasta que está actualmente en proceso. Al término de la reunión, el director de la agencia local, Martín Palisa, informó que estiman que en mayo habrá una próxima subasta para aplicar más dinero a los bancos y, así, prestar a las MiPymes (empresas pequeñas o medianas) para ayudarlas a financiar sus proyectos.
Palisa valoró la "buena predisposición de los representantes del BID" y consideró que en este primer encuentro, tuvieron "una jornada fructífera con muy buena receptividad a las sugerencias" que les plantearon para ver de mejorar las herramientas a futuro.
Comentó también, que los representantes de la entidad financiera con sede en Washington, valoraron de manera positiva que en esta gestión de gobierno observan el trabajo en equipo, que propicia el gobernador Marcelo Orrego y la comunicación interministerial.
El encuentro formal comenzó a las 14.00 hs. y se prolongó hasta promediar la tarde donde, además de revisar la ejecución de las subastas, se planteó el esquema de trabajo para el presente año y la proyección de desembolsos.
Cabe recordar que San Juan junto a Neuquén, son las únicas dos provincias del país que cuentan con un Programa de Crédito para la Reactivación Productiva, financiado por el BID, gracias al cual se inyectan recursos financieros a los bancos comerciales para que destinen a créditos para fortalecer a las MiPymes locales y, así, mejorar su competitividad.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
De acuerdo al reporte, El Niño, que cortó con largo período de sequías en la región, estaría dando señales de debilitarse tras el verano y los primeros meses de otoño próximo.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura anticipa un crecimiento en la producción de uva para la próxima cosecha en la provincia.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Hasta el 9 de mayo las personas que tengan que rendir el Examen Único y el Concurso Unificado tendrán que realizar el trámite de preinscripción a través del sistema SISA.
El reconocido profesional se recupera en una clínica privada tras un fogonazo provocado por una garrafa mientras cocinaba en su casa. Ya fue trasladado a cuidados intermedios.
El ministro de Infraestructura detalló que el proyecto forma parte de una nueva etapa del plan de viviendas, con unidades adaptadas a zonas de alta densidad.
San Juan formó parte de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, donde se abordaron temas clave sobre integración regional, relaciones internacionales y comercio exterior.