
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
Un informe de una entidad europea confirmó que la suba se debe a las emisiones continuas de gases de efecto invernadero.
MundoEl calentamiento global genera una creciente preocupación, especialmente después de que el año 2023 haya sido confirmado como el más cálido y de que las predicciones para el 2024 indiquen que la temperatura media anual mundial podría superar por primera vez el umbral de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales.
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) informó que 2023 fue el año más cálido globalmente registrado, superando a 2016. Ahora, el Barcelona Supercomputing Center (BSC) predice que las temperaturas en 2024 podrían ser entre 1,43 y 1,69 ºC más altas que en la era preindustrial, con una estimación central de 1,54 ºC. Este aumento se atribuye principalmente a las emisiones continuas de gases de efecto invernadero.
De esta manera, se espera que las condiciones del fenómeno del Niño en el Pacífico contribuyan a que se genere un ambiente excepcionalmente cálido y durante los próximos 10 años, se prevé un aumento continuo de las temperaturas de la superficie debido a las emisiones en curso.
El sistema de predicción del BSC estima que las temperaturas medias mundiales podrían alcanzar entre 1,49 y 1,79 ºC o 1,67 y 1,94 ºC por encima de los niveles preindustriales en los próximos 10 y 15 años, respectivamente.
A pesar de las posibles variaciones anuales, el calentamiento global sigue una trayectoria preocupante, acercándose al incumplimiento de los objetivos acordados en París en 2015.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.