
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Orrego resaltó la relevancia del viaje a Alemania como una oportunidad para generar las condiciones propicias para el máximo desarrollo de la minería en la región. La iniciativa busca fortalecer la actividad minera, crucial para la economía provincial.
Política
En rueda de prensa, el gobernador Marcelo Orrego anunció su próxima visita a Alemania con el objetivo de atraer inversiones para la industria minera de la provincia. El mandatario destacó la importancia estratégica de la minería para San Juan, que posee el 37% de las reservas mundiales de cobre, un metal esencial difícil de reemplazar.


Además de abordar temas vinculados a la minería, el gobernador hizo referencia a la obra pública como otro pilar fundamental de su gestión, destacando su contribución a la generación de empleo y al desarrollo económico en San Juan.
En relación a las declaraciones del presidente Javier Milei durante una reunión de gabinete, donde expresó que el Gobierno podría dejar sin recursos a las provincias que no aprueben la "ley ómnibus", Orrego enfatizó que considera la política como una forma de diálogo y no de confrontación. Resaltó la necesidad de sentarse a dialogar y destacó la importancia de la cooperación entre el Gobierno nacional y las provincias.
Orrego subrayó que el éxito del Gobierno nacional beneficia a las provincias y recordó la interdependencia de San Juan, donde el 86% de los recursos proviene del Gobierno central, y el restante 14% es generado localmente.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




