
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
MDZ accedió al punteo de los cambios a la ley ómnibus que Guillermo Francos le entregó a cada uno de los diputados dialoguistas.
PolíticaEl ministro de Interior, Guillermo Francos, le presentó en la Cámara de Diputados del bloques aliados PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal un punteo con una serie de cambios en la ley ómnibus entre los que se destaca la quita de YPF entre las empresas a privatizar y la suspensión del aumento a las retenciones de las economías regionales, que pasarán a cero.
Se trata de un punteo de ocho páginas al que accedió MDZ en el que se indica que "se limita el plazo de vigencia de la emergencia de 4 años (2+2) a 2 años (1 + 1 años prorrogable por del Poder Ejecutivo)". Este fue uno de los pedidos clave que pidió la oposición para avanzar con un acuerdo. El otro, tiene que ver con la modificación del artículo que eliminaba la movilidad jubilatoria. Sobre este punto, este punto no hay precisiones.
De las once emergencias que el gobierno el pedía al Poder Ejecutivo en el proyecto inicial, se eliminan la de defensa, sanitaria y social. "¿Qué sentido tiene si no estamos ni en guerra ni en pandemia?", se preguntó uno de los diputados que pidió que se quitaran estas emergencias.
Sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, se indica que "se establece como requisito que el Poder Ejecutivo Nacional para poder liquidar dichos activos (luego de ser transferidos) deberá contar con un dictamen previo favorable de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones establecida en la Ley 23.696".
El proyecto dejaba al FGS en manos del Tesoro Nacional. A partir de eso, el pedido del bloque de Miguel Pichetto fue que se garantice el pago de las caja jubilatorias de las 13 provincias que de esto dependen.
En la primera de las ocho páginas hay un "resumen" donde están las principales modificaciones. Allí se confirma que se saca YPF de las 41 empresas que quedarían sujetas a privatización.
También se precisa que "se aumenta el corte de Bioetanol y Biodiesel. "Se elimina la posibilidad de libre importación de biocombustibles" y "se elimina la derogación de la Ley de Azúcar". De ahí mismo surge el dato de que "habrá más de 100 cambios al proyecto original".
Uno de los cambios más fuertes tiene que ver con lo que denominan "reorganización económica", el tercer título de este proyecto. Allí detallan que "se elimina Capítulo de Ley de Sociedades", que habrá cambios en el "régimen de regularización" y que "se agrega la exclusión a convivientes".
.Además propondrán "limitar en sujetos excluidos a las personas que son funcionarios o fueron hasta hace 5 años" y "se incorpora cláusula para que los no residentes no puedan regularizar bienes a nombre de terceros". En el blanqueo, "se incluye beneficio a contribuyentes cumplidores (Art 187)", que será una "reducción de alícuota por tres años".
Otras modificaciones que aparecen en el borrador tienen ver con la eliminación de la propuesta de cambiar la composición de la Cámara de Diputados.
En materia ambiental también hubo un grueso recorte al proyecto original. Se elimina el artículo 497 que modifica la Ley de Quema. También "se establece un plazo de 90 días para la autorización de quema" y "se elimina la modificación del articulo 26 de la Ley de Bosques".
Por otro lado, informaron que "se agrega un artículo para garantizar los Fondos a la Ley de Bosques en 2024 y "se modifica el artículo 6 de la Ley de Glaciares para dar más claridad a la reforma".
También apareció una contundente respuesta para al capítulo de cultura. Se vuelve a incluir el mantenimiento de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica. Además, se establece una garantía para que los recursos del INCAA, INAMU y CONABIP se mantengan. Los recursos no podrán destinarse en más de un 20% a gastos generales y de funcionamiento interno.
Por otro lado, se trasladan todas las funciones del Instituto del Teatro a la Secretaría de Cultura y se mantiene el Fondo Nacional de las Artes. A esto, "se le pone un tope en gastos generales y funcionamiento interno".
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.