
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El ministro Francos entregó a los legisladores un punteo de los principales cambios que sufrirá el proyecto, entre los que figura la marcha atrás con el gravamen del 8%.
Producción:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/C5IFNQHTOJFXLCYVRF3NOKMQJA.jpg)
En el principio de acuerdo alcanzado en la Cámara de Diputados en torno a la “ley ómnibus”, el Gobierno aceptó finalmente dar marcha atrás con las retenciones del 8% al complejo vitivinícola y dejarlas en cero, después de una fuerte presión del sector y de los legisladores de San Juan, Mendoza y San Luis.


El cambio figura en el punteo que el ministro del Interior, Guillermo Francos, le entregó al PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal, en el marco de las reuniones con líderes de esos bloques y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para destrabar la discusión del proyecto y votarlo la semana próxima.
En el documento se incluye un anexo con las 35 economías regionales que tendrán retenciones cero, entre las que figura la actividad vitivinícola, como así también el azúcar, el arroz, la yerba mate, el té, los lácteos, equinos, la lana, el maní y el aceite esencial de limón, entre otras.




En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.

El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.

El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.

La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.

Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.

La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




