
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
En caso de que la Ley se apruebe, los divorcios no necesitarán de la intervención de funcionarios judiciales de familia ni abogados para efectuarlo.
Nacionales/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/06/537244.jpg)
El proyecto de Ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", enviado al Congreso de la Nación, incorpora un inciso al artículo 435 del Código Civil y Comercial, permitiendo que los matrimonios puedan disolverse con la sola presentación de ambos cónyuges "ante el órgano administrativo del último domicilio" del matrimonio.


En la actualidad el matrimonio se disuelve por: muerte de uno de los cónyuges; sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento, y divorcio declarado judicialmente. El presidente Javier Milei, propone una cuarta alternativa que tendrá el mismo efecto que hasta ahora se logra con un juicio de divorcio.
En su artículo 352 el proyecto de ley señala que se incorpora como inciso d) del artículo 435 del Código Civil y Comercial aprobado por la Ley 26.994 y sus modificatorias, el siguiente texto: "comunicación de la voluntad de disolver el vínculo presentada por los cónyuges en forma conjunta ante el órgano administrativo del último domicilio conyugal, la cual tendrá los mismos efectos que el divorcio".
En caso de que las dos Cámaras lo aprueben, las parejas que tomen la decisión de no perpetuar el vínculo no requerirán la intervención de funcionarios judiciales de familia ni abogados que patrocinen a cada uno, puesto que ya no habrá más instancias de medición judicial.
La historia del divorcio a través de las leyes:
En el año 1888 se dicta la ley 2393 por la que el matrimonio y el divorcio se regirían por el Estado. Sin embargo, no autorizaba un nuevo matrimonio a los divorciados. Además, en todos los casos, para poder obtener el divorcio se tenía que haber incurrido en el incumplimiento de algunas de las obligaciones que tenían los cónyuges, como fidelidad, cohabitar, etc. Es decir que el divorcio estaba fundado en la culpa de los cónyuges.
En 1954 se dicta la ley 14.394 por la cual se admite que los divorciados puedan casarse nuevamente. Este es primer antecedente del divorcio vincular, pero habría de durar muy poco, ya que con la caída del gobierno de Perón quedó sin efecto esta posibilidad de los divorciados.
La Ley de Divorcio Vincular se aprobó en Argentina el 3 de junio de 1987 y permitió que las personas divorciadas pudieran volver a casarse. Otro gran paso fue en 1995 con la derogación de la figura del adulterio, que tenía un sesgo absolutamente machista, ya que la pena no era igual para el hombre que para la mujer.
La gran reforma se da con el Nuevo Código Civil y comercial, en el año 2015, donde desaparece la figura de la culpabilidad o los tiempos mínimos que tenía que cumplir un matrimonio casado para poder divorciarse. Es decir, el divorcio divorcio puede efectuarse aun de manera unilateral, sin tener que comprobar la culpabilidad de nadie.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

Fuerza San Juan obtuvo el 34,42% y superó expectativas en varios departamentos.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.




