
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La consultora Equilibra realizó una proyección de incrementos en las boletas de energía. Cuánto podrían aumentar y cómo se aplicaría el nuevo esquema tarifario del Gobierno.
EconomíaEl Gobierno avanza en el esquema para la quita de subsidios a las tarifas de luz y de gas que se implementará a partir de 2024. El aumento en las boletas de energía fue anticipado por el ministro de Economía, Luis Caputo.
El plan en el que trabaja el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, contempla un cambio en la asistencia estatal. La intención del Gobierno es definir escalas entre los ingresos bajos y medios, hoy catalogados como N2 y N3, con determinados límites de consumo dentro del que contarán con energía subsidiada.
Por su parte, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) convocó a una audiencia pública el próximo 8 de enero de 2024, para autorizar la suba en el precio de los servicios del gas. Y se espera que haga lo mismo el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Se estima que los aumentos llegarán en febrero o marzo.
Desde la consultora Equilibra proyectaron que en los próximos meses podrían aplicarse nuevos incrementos para que las boletas acompañen la variación de los costos.
Tarifas de luz y gas: el impacto de la quita de subsidios según las consultoras
La consultora Equilibra proyectó cómo impactarían los aumentos en las tarifas de energía de acuerdo con los tres universos de usuarios existentes: N1, N2 y N3. El informe contempló:
Los usuarios del N1 no tendrán subsidio,
Los usuarios ubicados en N2 pagarán el 20% de la tarifa real
Los usuarios del nivel 3 pagarán el costo pleno, una recomposición del valor agregado de distribución y el impacto de la última devaluación.
Quita de subsidios: cuánto aumentarán las boletas de luz y gas
Según el informe privado, las boletas de luz aumentarán:
Nivel 1: pasará de $10.467 a $23.569, un aumento del 125%
Nivel 2: $3970 a $9082, un alza del 129%
Nivel 3: $5518 a $23.569, un incremento del 337%.
En tanto, las tarifas de gas se incrementarán:
Nivel 1: pasa de $4558 a $13.867, una suba del 204%
Nivel 2: de $1862 a $4865, una suba del 168%.
Nivel 3: de $3197 a $13.867, un alza del 336%
En la consultora, prevén una aceleración en las microdevaluaciones del Banco Central que harán que el dólar oficial sea más alto en línea con el inicio de la cosecha gruesa, y “otra probable devaluación del tipo de cambio durante la primavera para terminar de unificar el mercado de cambios”.
Así, “los costos de producción de la energía subirían con fuerza y las tarifas deberán pegar otro salto para compensarlos. No queda claro que la sociedad vaya a tolerar las subas en un escenario en el que los ingresos llegarían muy golpeados”.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
ENARGAS lo comunicó a través del Boletín Oficial.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.