
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Desde la Subdirección de Espacios Verdes se recorrieron algunas zonas de San Juan, para verificar el mantenimiento de estos sectores.
Locales
La Subdirección de Espacios Verdes, continúa siendo el área encargada del mantenimiento y cuidado de diversos espacios públicos de la Provincia. El nuevo subdirector, Franco Bressan recorrió diferentes zonas que la subdirección tiene a su cargo, para conocer el estado de cada una de ellas.


Durante la primera semana de trabajo, el subdirector visitó algunos de los espacios verdes que están distribuidos en los departamentos sanjuaninos. En primera instancia se realizó el relevamiento del Eje Cívico, Cultural y Recreativo, que abarca, el Teatro del Bicentenario, el Parque de Mayo y la plaza España. El segundo día, se visitó la zona de la Quebrada de Zonda, que incluye la zona Ex Balneario, Zona Cava, y el Jardín de los Poetas. Por último, también se observó todo el anillo interno de la circunvalación, el acceso sur de la Ruta 40 y la Plaza Cruce de los Andes.
Luego de conocer cada uno de los sectores, Bressan realizó un balance del estado en el que encontraron los espacios verdes. El funcionario destacó que en la zona de la Quebrada de Zonda evaluarán la forma de mejorar el mantenimiento, teniendo en cuenta que la extensión de ese terreno es grande y se necesita mucho trabajo. “Además, pronto nos entregarán la obra del Parque de la Quebrada y el trabajo será mayor”, dijo luego de visitar el sector.
Por otra parte, en relación al estado de los espacios verdes de la avenida de Circunvalación dijo que “la mayor parte de este espacio está en muy buenas condiciones, una sola estación, que se llama Estación Abraham Tapia, bajó el nivel del pozo de riego y tiene poca presión. Se deberá evaluar una solución”. Y agregó, que una de las obras que se podría realizar ahí, sería una nueva perforación para mejorar el riego. Sin embargo, aclaró que seguirán evaluando los aspectos a tener en cuenta para trabajar durante su gestión.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




