:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
La canciller habló de las primeras medidas que llevará adelante el gobierno de Javier Milei y se refirió a los tiempos en los que pretende concretarlas
PolíticaEn el primer día del gobierno de Javier Milei, la canciller Diana Mondino habló sobre las primeras medidas que llevará adelante la administración de La Libertad Avanza (LLA) y remarcó que al Presidente “le gustaría eliminar el déficit fiscal en un año”. “Si no, vamos a seguir endeudándonos”, sostuvo durante su paso por +Nación, el programa que conducen José Del Rio y Luis Majul por LN+.
“Tenemos que ir a la raíz del problema y es que la Argentina ha gastado mucho más de lo que recauda, ha tenido siempre déficit. Cuando gastaba mucho, el gobierno ponía más impuestos, entonces hay que ir a la raíz del problema. No se puede gastar más de lo que hay. No es simpático, va a ser muy incómodo pero después vas a estar bien para siempre”, relató.
A la espera de los anuncios que hará este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, la funcionaria estimó que el énfasis va estar puesto “en decir en qué se puede y en qué no se puede gastar”. “Porque si no, ¿cómo haces? Si ponés solo políticas monetarias, estás maquillando un muerto”, señaló.
“Del cepo no se puede salir mañana pero tal vez muy pronto. Las medidas van a tener que ser de shock”, expresó y, en sintonía con la idea de la no intervención del Estado, afirmó que el precio de la divisa estadounidense será “el que el mercado vaya a definir”. No obstante, admitió que “no se puede inmediatamente dejar el dólar libre”.
Además, dijo que no es tajante “el fin de la obra pública”, algo que se interpretó así tras los primeros anuncios de Javier Milei, aunque insistió en que “lo que se haga se va a intentar que sea de financiación privada porque el Estado contrata de una forma más cara”.
Por otro lado, puso el foco en la escalada de precios que hay en supermercados y otros comercios. “Nosotros creemos que no podemos controlarlos, que el que pone un precio que la gente no puede pagar, no va a vender”, explicó. Y aseguró que solo intervendría si hay un abuso de posición dominante, pero no por los aumentos en sí mismos.
En esa línea, la titular del Ministerio de Relaciones Exteriores remarcó que el objetivo de la nueva gestión es “abrir la economía para abrir las exportaciones porque la Argentina sola se restringe” en sus posibilidades de crecimiento.
En medio de la incertidumbre reinante entre los trabajadores del sector público, en la primera conferencia de prensa que ofreció el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que se hará una revisión y que se pedirá “100% de presencialidad”. En ese punto, la economista remarcó que si bien “hay gente que puede trabajar en su casa” porque su labor lo habilita, es necesario un control porque “hay gente que cobra sin trabajar, muertos que cobran claramente sin trabajar”. Y reiteró: “Que la gente vaya a trabajar y muestre que está trabajando. Hay cosas que se pueden hacer remoto pero no todo”.
Por otra parte, la canciller negó que durante la reunión de Gabinete que mantuvieron este lunes por la mañana se haya hablado sobre la agresión que recibió Milei durante la jornada de asunción y contó que en el encuentro que mantuvo con el enviado del gobierno de Xi Jinping, Wu Weihua, dialogaron sobre “la relación de larguísimo plazo, de una sociedad comercial de largo aliento, de las posibilidades de seguir trabajando en conjunto y de la ley de inversiones” que están preparando para enviar al Congreso.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.