:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Tanto en la región como en Europa, Estados Unidos y Rusia, el balotaje en la Argentina fue foco de las noticias internacionales.
PolíticaLuego de que se conocieran los datos oficiales del escrutinio definitivo de las elecciones presidenciales, donde el candidato libertario Javier Milei triunfó con el 55,8% de los votos, los principales medios del mundo se hicieron eco de la noticia argentina.
Por su parte, los diarios regionales anunciaron la victoria del candidato de la Libertad Avanza cuando el actual Ministro de Economía Sergio Massa reconoció su derrota, una hora antes de que se anuncien los resultados oficiales. El medio chileno El Mercurio tituló “Javier Milei se convierte en el presidente de Argentina: Massa reconoció derrota”, mientras el diario brasileño O Globo escribió “Massa reconoce la derrota y felicita a Javier Milei”. Por su parte, El Deber de Bolivia tituló con el triunfo de Milei la nota de apertura que es un perfil sobre el candidato y El Observador de Uruguay se centró en la “claridad” de la elección.
En Europa, el diario El País de España dio un amplio espacio a la elección y abrió su portal digital con una cobertura en vivo. “El peronista Sergio Massa reconoce su derrota y felicita al ultraderechista Javier Milei”, tituló el diario español.
El británico The Guardian dio a conocer el resultado de las elecciones en la Argentina y realizó un análisis de la coyuntura política actual. Por otro lado, describió al presidente electo como “un volátil libertario de extrema derecha que ha prometido “exterminar” la inflación y utilizar una motosierra contra el Estado”.
El diario francés Le Monde también publicó sobre el triunfo de Milei y lo tildó como “el candidato ultraliberal y antisistema”, mientras que el italiano Corriere della Sera lo categorizó como “anarcocapitalista” que llegó como “un terremoto” a la escena política argentina. “El candidato de Libertad Avanza logró aglutinar tras su nombre el voto descontento en un país azotado por una grave crisis económica, pero también el del centroderecha tradicional, que había quedado huérfano de su candidata, Patricia Bullrich, que sólo quedó tercera en la primera vuelta”, agregó el titular.
En Estados Unidos, los grandes medios The Washington Post y The New York Times pusieron el foco desde un principio en Javier Milei: The Washington Post tituló “el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, reconoce su derrota ante el populista en la segunda vuelta presidencial”, mientras que el NYT escribió: “Argentina elige a Javier Milei en una victoria de la extrema derecha”.
Ambos medios lo compararon con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Horas antes de que se conozcan los resultados oficiales, el Post tituló “¿Ganará en la Argentina un candidato similar a Trump? Las elecciones, explicadas”.
En Rusia, algunos medios también compararon a Milei con Trump. “¿Elegirán los argentinos a un presidente “mini-Trump”? La última vuelta de las elecciones presidenciales en la Argentina”, tituló el medio ruso Rbc.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.