
Desde el lunes, más de 100 funcionarios formalizaron su salida del Gobierno.
Tanto en la región como en Europa, Estados Unidos y Rusia, el balotaje en la Argentina fue foco de las noticias internacionales.
PolíticaLuego de que se conocieran los datos oficiales del escrutinio definitivo de las elecciones presidenciales, donde el candidato libertario Javier Milei triunfó con el 55,8% de los votos, los principales medios del mundo se hicieron eco de la noticia argentina.
Por su parte, los diarios regionales anunciaron la victoria del candidato de la Libertad Avanza cuando el actual Ministro de Economía Sergio Massa reconoció su derrota, una hora antes de que se anuncien los resultados oficiales. El medio chileno El Mercurio tituló “Javier Milei se convierte en el presidente de Argentina: Massa reconoció derrota”, mientras el diario brasileño O Globo escribió “Massa reconoce la derrota y felicita a Javier Milei”. Por su parte, El Deber de Bolivia tituló con el triunfo de Milei la nota de apertura que es un perfil sobre el candidato y El Observador de Uruguay se centró en la “claridad” de la elección.
En Europa, el diario El País de España dio un amplio espacio a la elección y abrió su portal digital con una cobertura en vivo. “El peronista Sergio Massa reconoce su derrota y felicita al ultraderechista Javier Milei”, tituló el diario español.
El británico The Guardian dio a conocer el resultado de las elecciones en la Argentina y realizó un análisis de la coyuntura política actual. Por otro lado, describió al presidente electo como “un volátil libertario de extrema derecha que ha prometido “exterminar” la inflación y utilizar una motosierra contra el Estado”.
El diario francés Le Monde también publicó sobre el triunfo de Milei y lo tildó como “el candidato ultraliberal y antisistema”, mientras que el italiano Corriere della Sera lo categorizó como “anarcocapitalista” que llegó como “un terremoto” a la escena política argentina. “El candidato de Libertad Avanza logró aglutinar tras su nombre el voto descontento en un país azotado por una grave crisis económica, pero también el del centroderecha tradicional, que había quedado huérfano de su candidata, Patricia Bullrich, que sólo quedó tercera en la primera vuelta”, agregó el titular.
En Estados Unidos, los grandes medios The Washington Post y The New York Times pusieron el foco desde un principio en Javier Milei: The Washington Post tituló “el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, reconoce su derrota ante el populista en la segunda vuelta presidencial”, mientras que el NYT escribió: “Argentina elige a Javier Milei en una victoria de la extrema derecha”.
Ambos medios lo compararon con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Horas antes de que se conozcan los resultados oficiales, el Post tituló “¿Ganará en la Argentina un candidato similar a Trump? Las elecciones, explicadas”.
En Rusia, algunos medios también compararon a Milei con Trump. “¿Elegirán los argentinos a un presidente “mini-Trump”? La última vuelta de las elecciones presidenciales en la Argentina”, tituló el medio ruso Rbc.
Desde el lunes, más de 100 funcionarios formalizaron su salida del Gobierno.
Además confirmó a Santiago Bausili como presidente del Banco Central. Esta mañana, el presidente electo se reunió con los miembros de su Gabinete.
Los líderes cegetistas Héctor Daer y Pablo Moyano hablaron en el acto que convocó a los movimientos sociales reunidos en la UTEP de Grabois, Pérsico y Menéndez. Cerrado rechazo al ajuste y a la ley ómnibus.
El diputado de Juntos por el Cambio se reunió con el presidente electo y dijo que recordaron "un montón de encuentros y giras juntos".
El ex presidente de Brasil está en la Argentina para participar de la asunción del jefe de Estado. En ese marco, dio una extensa entrevista radial y luego se acercó al hotel del centro porteño donde está alojado el mandatario electo.
Se trata de una asesora fiscal y jurídica que se desempeñaba como socia del estudio Lisicki & Litvin y, previamente, estuvo a cargo del departamento de impuestos de la empresa Cargill.
El presidente electo vaticinó que a su gobierno le llevará entre 18 y 24 meses controlar la suba de los precios
La Administración Nacional de la Seguridad Social ya tiene definido el futuro de refuerzo de ingresos para sectores menos favorecidos.
Los principales productos para armar la mesa en Navidad y Año Nuevo se incrementó 240% con respecto a diciembre del 2022. Cuántos pesos se necesitan para comprar los alimento típicos este año.
El incremento adoptado por la empresa nacional e imitado por PUMA; se suma al adoptado por Shell en torno del 15%.
La abogada nacida en Catamarca se desempeña actualmente como Secretaria de Promoción Turística de la Nación.