
El próximo lunes 11 tendrán su primer gran reto al tratar la anticipada 'Ley Ómnibus' enviada por el Ejecutivo.
Corresponden a mesas de todas las provincias del país.
PolíticaEl 73 por ciento del padrón electoral de todo el país ya fue escrutado por conocer los resultados del balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei. La cifra es a casi dos horas de cerrada la elección y con mesas de votación de todas las provincias del país, informaron a Infobae fuentes que trabajan en el recuento. “Va muy rápido”, explicó una fuente que trabaja en el centro de cómputos en el que se reciben los telegramas.
Así la expectativa está puesta en el horario en el que se conocerán los resultados. “El comicio de desarrolló con normalidad, tranquilidad y en paz. No podemos dar una hora exacta sobre los resultados pero nuestro compromiso es que cuando tengamos resultados consolidados y representativos inmediatamente serán transmitidos a la población. Esto es que los resultados tengan una carga similar en todo el país”, dijo Julio Vitobello, secretario General de la Presidencia de la Nación, desde el centro de cómputos del barrio porteño de Barracas.
En las elecciones PASO de agosto los primeros resultados se dieron a las 22:30 y con el 60 por ciento del padrón escrutado y en las generales de octubre a las 21:20 y con poco mas del 60 por ciento contado. Pero en esos comicios el proceso era más lento por la cantidad de listas y de categorías que había que contar. Hoy son solo dos boletas.
La Cámara Nacional Electoral informó que a las 18 horas había votado el 76 por ciento del padrón pero el número será más alto porque a esa hora todavía había gente votando. En las elecciones de octubre el número final de participación fue del 77,7 por ciento. La expectativa es saber si supera el 89,77 por ciento que se dio en el balotaje de 2015 entre Mauricio Macri y Daniel Scioli.
En todo el país hoy se votó en 104.577 mesas sin que se hayan reportado mayores incidentes. Un joven de 16 años fue detenido en una escuela de la ciudad de Buenos Aires por robarse las boletas de La Libertad Avanza y los dos partidos plantearon en la justicia electoral que tenían boletas rotas, por lo que pidieron que sean consideradas válidas ya que expresaban la voluntad del votante.
Cuando las autoridades de cada una de las mesas de votación termina con el recuento de votos, el resultado se vuelca en un telegrama que lleva su firma y la de los fiscales de los partidos políticos. Luego lo entrega al personal del Correo Argentino que se encuentra en las escuelas.
Ese telegrama es escaneado y trasmitido al Centro de Cómputos que la Dirección Nacional Electoral (DINE) tiene en dos sedes, una en el barrio porteño de Barracas y la segunda en la localidad bonaerense de Monte Grande. Allí un equipo de data entry hace la carga de la información de cada telegrama. En total son 1.200 personas entre las dos sedes. Su trabajo es monitoreado por los apoderados de los partidos políticos junto con sus peritos tecnológicos.
Los telegramas tienen una doble carga y si la información coincide ingresa al sistema para el resultado de la votación. Si hay diferencias interviene un tercer data entry y si hay coincidencia con alguna de las digitalizaciones anteriores se toma el resultado. Si la diferencia continúa el telegrama pasa a una mesa de incidencia de datos para su análisis. La empresa encargada del escrutinio provisorio es Indra y el resultado no tiene valor legal, es solo informativo para la ciudadanía y los partidos.
El escrutinio definitivo se realiza desde el martes y está a cargo de la justicia electoral. El juez electoral de cada una de las 24 jurisdicciones del país es el encargado de realizarlo. Ese escrutinio es el que tiene valor y por el cuál se oficializa al candidato ganador y nuevo presidente de la Nación.
El próximo lunes 11 tendrán su primer gran reto al tratar la anticipada 'Ley Ómnibus' enviada por el Ejecutivo.
El diputado de Juntos por el Cambio se reunió con el presidente electo y dijo que recordaron "un montón de encuentros y giras juntos".
Desde el lunes, más de 100 funcionarios formalizaron su salida del Gobierno.
Se trata de la bloquista disidente y aliada al radicalismo, que permanecerá en la Cámara Baja hasta el 2025, manteniendo la representación de JxC.
El flamante gobernador de San Juan presentó sus objetivos iniciales, destacando la reducción del gasto político en un 30%, la reforma del Código Electoral y reconoció los desafíos en la situación actual de la provincia.
El líder libertario hablará de la “peor herencia de la historia” y propondrá un giro radical hacia la derecha; preparan un extenso DNU, anuncios económicos y una “ley ómnibus”.
Los principales productos para armar la mesa en Navidad y Año Nuevo se incrementó 240% con respecto a diciembre del 2022. Cuántos pesos se necesitan para comprar los alimento típicos este año.
Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En un acto que tuvo lugar en el Teatro Municipal, Laciar resaltó los valores y compromiso para liderar la Ciudad de San Juan.
En un multitudinario acto desarrollado en la plaza Centenario, el jefe comunal expresó su agradecimiento a los rawsinos, anunció medidas inmediatas y llamó a la unidad para construir un futuro próspero para la Ciudad.
Este sábado se realizó la jura del intendente Carlos Munisaga, su gabinete y los integrantes del cuerpo legislativo que será presidido por Ignacio Coronado Sáez.