
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Si bien asegura tener un pasado en el sector privado, cobró honorarios de las arcas públicas. Desde 2021 el economista ocupa una banca como diputado nacional en el Congreso, aunque nunca presentó un proyecto de ley.
PolíticaPara quienes trabajamos en los medios económicos, Javier Milei es un personaje que en su rol de economista camina los pasillos de congresos y convenciones desde hace años. No obstante, en el último tiempo su voz fue cobrando cada vez más volumen y salió de ese territorio para pasar a la arena política. Los motivos todavía son materia de análisis: el descontento social, la falta de opciones alternativas a la política actual, el giro mundial a la derecha, y la lista sigue.
Tras obtener un segundo lugar en la primera vuelta presidencial de octubre, Milei se enfrentará el domingo al actual ministro de Economía, el experimentado Sergio Massa, en una definición que hasta hace poco ningún analista hubiera considerado factible y que no cuenta con un claro favorito.
En las elecciones de medio término de 2021, cuando la política argentina parecía haberse ordenado en el bicoalicionismo, Milei se presentó como candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires y obtuvo el 17% de los votos. Desde el 10 de diciembre de ese año ocupa una banca en el Congreso, en el que fue presentado como su primer cargo en el Estado tras una vida en el sector privado. Sin embargo el liberal libertario, como se define a sí mismo, tuvo en el pasado honorarios que provinieron de las arcas públicas.
Es que Javier Milei trabajó entre 1995 y 1999 como asesor del militar condenado por delitos de lesa humanidad Antonio Bussi, cuando fue gobernador de Tucumán. “Había unos temas que afectaban a la provincia de Tucumán y necesitaban un economista que hiciera el análisis de las leyes que se querían sancionar. Se terminó y me fui”, explicó Milei en su momento en Twitter. Actualmente, Ricardo Bussi, hijo del represor fallecido en 2011, es su principal aliado en el Noroeste del país.
El núcleo duro de su discurso tiene como consigna principal la idea de "libertad" en contraposición con “la casta”, que estaría representada por la clase política, a la cual promete destruir con motosierra. Estas ideas fueron replicadas en los últimos años por todos los medios de comunicación, los cuales funcionaron como una caja de resonancia de las ideas del economistas, incluso de las más polémicas como la libre portación de armas o la venta de órganos.
En el último tiempo, Javier Milei, logró hacer mella en lo discursivo con su propuesta de dolarización y la eliminación del Banco Central. Pese a que fue desaconsejado por su propio equipo, el diputado continúa defendiendo dichas propuestas.
En su rol como diputado, el candidato de La Libertad Avanza no presentó en estos dos años ningún proyecto de su autoría. Sí acompañó con su firma una treintena de iniciativas ajenas. De las 118 votaciones de proyectos que tuvo, se lo encontró ausente en 51. Esto representa un 43,22% de ausencias, que tal vez expliquen el por qué del sorteo de su salario.
En las elecciones primarias, Javier Milei se alzó con el 29,86% de votos, siendo el candidato más elegido en las urnas.
Javier Milei antes de ser diputado nacional
Paradoja del destino, o mera coincidencia, Javier Milei nació el 22 de octubre de 1970. Se recibió de licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, donde por lo menos hasta 2021 también se desempeñó como profesor. Realizó posgrados en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
Trabajó en la empresa Proden SA, de la familia de Eduardo Eurnekian, y a través de su cuenta de Instagram promocionaba el instituto NW Professional Traders, donde cumplió funciones como “capacitador”.
Anteriormente, había trabajado en la AFJP Máxima y en el estudio del economista Miguel Ángel Broda, además del período en el que asesoró al represor Bussi.
Por fuera de la economía, durante su juventud Milei fue arquero de las divisiones juveniles de Chacarita, club del cual también llegó a formar parte de su plantel profesional. En 2018, protagonizó una obra de teatro llamada “El consultorio de Milei”, dirigida por el ex senador nacional Nito Artaza (UCR).
Su gusto por las luces del espectáculo y las cámaras lo llevaron a construir su imagen principalmente en programas de televisión donde se grita más de lo que se reflexiona. Y también en aquellos que abordan temas más triviales, como cuando reveló en el ciclo PH que es profesor de sexo tántrico y que lo apodaban "vaca mala".
Como corolario, ahora está en pareja con la humorista Fátima Florez, cuyo rol más famoso es el de imitar a Cristina Kirchner.
Es autor del libro Pandenomics y coautor -junto a Diego Giacomini- de Libertad, libertad, libertad y Otra vez sopa: Maquinita; infleta y devaluta.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.