
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El objetivo del mismo es realizar un análisis del mercado sanjuanino y poder brindar herramientas a empresas para que exporten sus productos por primera vez.
ProducciónEl Ministerio de Producción y Desarrollo Económico firmó un convenio con la agencia ProCórdoba con el objetivo de establecer un programa de asesoría en comercio internacional en donde la provincia de Córdoba brindará asistencia y asesoramiento a San Juan, promoviendo su desarrollo en el ámbito del comercio internacional y contribuyendo al crecimiento económico de la región.
Participaron del encuentro el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el secretario de Política Económica, Daniel Gimeno; el director de Comercio Exterior, Emanuel Arias y la subdirectora Alejandra Lepez; por parte de ProCórdoba asistieron el gerente general Roberto Rossotto; el gerente de inteligencia comercial, Ezequiel Lijtinstens; y las consultoras Valentina Vargas y María Paz Castilla.
Dentro de las actividades previstas se encuentran:
El secretario de Política Económica, Daniel Gimeno explicó en detalle de que se trata esta iniciativa: “Este es un convenio firmado en el cuál durante 12 meses se va a hacer una transferencia de conocimiento, una profesionalización. Primero se hace un análisis de los distintos sectores de la economía, después se hace una selección de empresas de los dos sectores que ya han sido seleccionados: el vitivinícola y el olivícola. De esos dos sectores a su vez y teniendo en cuenta todo el universo empresario de la provincia San Juan se van a seleccionar a 10 empresas. Estadísticamente, el 80 % de las empresas que realizan este programa pueden llevar adelante su primera exportación. Esto es evolutivo, estos 12 meses nos van a servir para que después ya tengamos nuestro propio cuerpo de profesionales y que ProCórdoba pueda transmitir sus conocimientos para que una vez finalizado este periodo 10 nuevas empresas puedan comenzar este proceso con profesionales sanjuaninos junto a nuestro equipo de la Dirección de Comercio Exterior”.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
Un bombardeo del Ejército israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza, provocó la muerte de civiles y trabajadores de prensa en plena cobertura.