
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados negoció esta recomposición en un contexto de creciente inflación.
NacionalesLos trabajadores de la industria cárnica lograron un 70% de aumento salarial para los próximos 4 meses, con el propósito de compensar la creciente inflación.
Un 20% de recomposición por inflación para octubre, un 20% para noviembre, un 15% en diciembre y un 15% en enero para carnes rojas bajo el Convenio Colectiivo de Trabajo 56/75, satisfizo a la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, liderada por Alberto José Fantini.
La Federación, que cuenta con más de 50.000 afiliados distribuidos en más de 70 filiales en todo el país, lleva acumulada, hasta ahora, una recomposición de un 130% entre abril de 2023 y enero de 2024.
“Este logro que obtuvimos en las paritarias demuestra cómo nuestra Federación pelea por la recomposición salarial de los compañeros”, resaltó Fantini.
Sobre eso, agregó que “nuestra prioridad siempre será la recuperación del poder adquisitivo de nuestros trabajadores”.
La carne aumentó un 20% en los últimos días
Esta recomposición salarial suma nuevos costos a la industria, en un contexto donde el precio de la hacienda aumentó un 20% en los últimos días, tal como lo informó TN.
Más allá de la incertidumbre cambiaria y electoral, en el sector ganadero explican que este año, producto de la sequía, se faenó entre un 15% y 20% más de animales livianos por mes.
Menos stock, y por lo tanto menos oferta, es la clave para entender por qué se produjeron estos aumentos, que se aceleraron durante los últimos días y que ya están siendo trasladados al mostrador.
El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, explicó que el clima jugará un factor fundamental de cara al futuro.
“Cuando llueva en serio, es decir 60 o 70 milímetros de manera generalizada, ahí el productor va a retener la hacienda y el precio se va a ir a las nubes”, advirtió.
En tanto, el dirigente ratificó que hubo algunos “aprietes” en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) para que no suba el valor de la hacienda, tal como lo denunciaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), aunque fue desmentido por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.
La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.
Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados
Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.