
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados negoció esta recomposición en un contexto de creciente inflación.
NacionalesLos trabajadores de la industria cárnica lograron un 70% de aumento salarial para los próximos 4 meses, con el propósito de compensar la creciente inflación.
Un 20% de recomposición por inflación para octubre, un 20% para noviembre, un 15% en diciembre y un 15% en enero para carnes rojas bajo el Convenio Colectiivo de Trabajo 56/75, satisfizo a la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, liderada por Alberto José Fantini.
La Federación, que cuenta con más de 50.000 afiliados distribuidos en más de 70 filiales en todo el país, lleva acumulada, hasta ahora, una recomposición de un 130% entre abril de 2023 y enero de 2024.
“Este logro que obtuvimos en las paritarias demuestra cómo nuestra Federación pelea por la recomposición salarial de los compañeros”, resaltó Fantini.
Sobre eso, agregó que “nuestra prioridad siempre será la recuperación del poder adquisitivo de nuestros trabajadores”.
La carne aumentó un 20% en los últimos días
Esta recomposición salarial suma nuevos costos a la industria, en un contexto donde el precio de la hacienda aumentó un 20% en los últimos días, tal como lo informó TN.
Más allá de la incertidumbre cambiaria y electoral, en el sector ganadero explican que este año, producto de la sequía, se faenó entre un 15% y 20% más de animales livianos por mes.
Menos stock, y por lo tanto menos oferta, es la clave para entender por qué se produjeron estos aumentos, que se aceleraron durante los últimos días y que ya están siendo trasladados al mostrador.
El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, explicó que el clima jugará un factor fundamental de cara al futuro.
“Cuando llueva en serio, es decir 60 o 70 milímetros de manera generalizada, ahí el productor va a retener la hacienda y el precio se va a ir a las nubes”, advirtió.
En tanto, el dirigente ratificó que hubo algunos “aprietes” en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) para que no suba el valor de la hacienda, tal como lo denunciaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), aunque fue desmentido por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Enterate de todo lo que tenés que saber de este choque de titanes en las semifinales de la competición.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.