
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Con el 90,60% de las mesas escrutadas en San Juan, Javier Milei obtiene el 35,07% de los votos, seguido por Sergio Massa con el 33,24%. Patricia Bullrich se ubica en tercer lugar con el 23,26%.
PolíticaTras escrutar el 90,60% de las mesas en San Juan, los resultados de las elecciones presidenciales posicionan a Javier Milei como el candidato más votado en la provincia, con el 35,07% de los sufragios. Sin embargo, Sergio Massa lo sigue de cerca, alcanzando el 33,24% de los votos.
En tercer lugar, se encuentra Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, con un 23,26% de apoyo en la provincia. Juan Schiaretti obtiene un 6,16% y Myriam Bregman se sitúa en el último lugar con 9.518 votos.
Estos resultados indican que, a diferencia de la tendencia nacional, en San Juan el candidato más votado es Milei, seguido de cerca por Massa. A pesar de que Unión por la Patria lidera en cantidad de votos, no obtiene suficientes sufragios para evitar un balotaje, en el cual se enfrentará al candidato libertario, Milei.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.