
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El presidente norteamericano aterrizó hoy en Tel Aviv. "Parece que lo hizo el otro bando, no ustedes", dijo acerca del ataque. Aunque advirtió que "hay mucha gente ahí fuera que no está segura".
MundoEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó hoy a Israel en medio de la guerra contra el movimiento Hamás y avaló la versión israelí respecto del bombardeo que ayer dejó cientos de muertos en un hospital en la Franja de Gaza.
"Según lo que he visto, parece que lo hizo el otro bando, no ustedes", dijo el mandatario norteamericano al comienzo de la reunión que mantuvo esta mañana con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. "Pero hay mucha gente ahí fuera que no está segura, así que tenemos que superar muchas cosas", agregó el jefe de la Casa Blanca.
Biden aterrizó este miércoles en el aeropuerto Ben Guiron, a las afueras de Tel Aviv, donde fue recibido por el premier israelí y el presidente de ese país, Isaac Herzog. Arribó en el marco de uno de los conflictos más graves del que se tenga registro en Medio Oriente y en medio de una creciente tensión luego del ataque al hospital Al Ahli, en el enclave donde, se presume, Hamás mantiene cautivos a los rehenes que capturó durante la incursión del 7 de octubre pasado. Desde entonces, este pequeño territorio permanece bajo asedio, sin electricidad ni combustible y sin agua ni alimentos.
El presidente estadounidense tenía previsto también reunirse en Aman, Jordania, con el rey Abdullah II y el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, en medio del temor que despierta una escalada del conflicto. Pero aquella cumbre fue suspendida después de que un bombardeo impactó contra un centro de salud en la Franja.
La decisión jordana llegó luego de que el presidente palestino, Mahmud Abás, quien también iba a asistir, decidiera dejar el país anfitrión y viajar este martes mismo a la capital palestina en Cisjordania, Ramallah, según anunció el secretario del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein al Sheij, en su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter).
Anoche, mientras volaba a Israel, Biden dijo estar "indignado y profundamente entristecido por la explosión en el hospital y la terrible pérdida de vidas que resultó".
De acuerdo a la información difundida por el Ministerio de Salud gazatí, un primer balance indica que al menos 200 personas murieron tras el ataque. Aunque un portavoz de la cartera sanitaria advirtió que la cifra de víctimas fatales podría ascender hasta 500.
La oficina de comunicación de las autoridades del enclave denunció un "crimen de guerra" y dijo que "el hospital albergaba a cientos de enfermos y heridos, así como a personas desplazadas por la fuerza".
En Israel, el primer ministro Netanyahu y el Ejército atribuyeron el bombardeo a la Yihad Islámica.
"Un análisis de los sistemas operativos de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) indica que una andanada de cohetes fue lanzada por terroristas en Gaza, pasando muy cerca del hospital Al Ahli de Gaza en el momento en que fue alcanzado", escribió el premier en X. "La información de múltiples fuentes que obra en nuestro poder indica que la Yihad Islámica es responsable del lanzamiento fallido del cohete que alcanzó el hospital de Gaza", completó.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
El fenómeno ocurrirá el 16 de julio de 2186 y será el más largo del milenio, superando todos los registros históricos de eclipses solares.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.