
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Este año se prevé finalizar trabajos en 8 instituciones educativas. Además, se están ejecutando obras en 22 edificios más, los cuales serán finalizados el próximo año.
LocalesLa construcción de nuevas escuelas junto a las obras de ampliación, refacción, modernización y refuncionalización de edificios existentes, representan una de las claves para brindar una mejor estructura educativa en la provincia. Actualmente, existen 30 obras escolares en etapa de construcción, de las cuales 8 están previstas que se finalicen este año. En esta línea, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos trabaja en forma conjunta con el de Educación para garantizar el acceso a una educación pública de calidad.
La Subsecretaría de Arquitectura estima que este año finalizarán las obras en 8 edificios escolares en distintos departamentos, estas son la Escuela de Nivel Inicial (ENI) N° 53 “Dr. Guillermo Rawson- Dr. Ignacio de la Roza”, Escuela de Educación Especial Múltiple de Angaco, como así también las escuelas Provincia de La Rioja, Albarracín de Sarmiento, Fruticultura y Enología, Francisco Laprida-Bernardino Rivadavia, Presidente Sarmiento y José Rudecindo Rojo.
A su vez, se continuará trabajando en 2024 en múltiples obras en 22 instituciones educativas, las cuales son: Instituto de Educación Física “La Granja”, las escuelas Albergue Provincia de San Luis, Arturo Capdevilla, José María Gutierrez, Provincia de Neuquén, Horacio Mann, Pascual Chena, José L. Radicce, Primaria Pie de Palo, Secundario Barrio Santa María, Primaria Barrio 7 de Septiembre, Secundario Segundino Navarro, Albergue Casa del Niño, Provincia de La Rioja, Paulo VI-JINZ N°10, Albarracín de Sarmiento, UEPA/ETCL Pignatari, Fruticultura y Enología, Francisco Laprida-Bernardino Rivadavia, Presidente Sarmiento y Rudecindo Rojo. Además, se están realizando creaciones y refacciones de las siguientes ENI N° 54 Segundino Navarro, Jorge Washington, Barrio 7 de Septiembre y Ullum.
La EPET 4 más cerca de hacer realidad su sueño
El nuevo y moderno edificio de la EPET 4 se encuentra en un punto estratégico de la ciudad sanjuanina, Av. España y 9 de Julio. Con orgullo se puede decir que es casi un hecho que el sueño del edificio propio se concrete, ya que se contempla su inauguración para mediados del 2024.
Con esta institución técnica existía una deuda histórica porque desde su creación, hace 45 años, comparte espacio con la EPET 2; con los años la comunidad educativa fue creciendo y por esta razón se hizo necesaria la creación de una edificación. La extensión del nuevo espacio es de 5.000 m2.
Avances en Centros de Desarrollo Infantil
También se está ejecutando la edificación de 11 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en los departamentos de Angaco, Rivadavia, Valle Fértil, 25 de Mayo, Pocito, Caucete, Santa Lucía, Sarmiento, Calingasta, Ullum, Chimbas, Jáchal, San Martín y Rawson. Para este año está prevista la conclusión de los CDI de Valle Fértil y 25 de Mayo.
Estas obras permiten que niños y niñas de 45 días a 3 años, de toda la provincia, cuenten con espacios de contención y esparcimiento, ya que la primera infancia constituye uno de los pilares de gestión del Estado Provincial. En este caso, se ha conseguido gracias al trabajo articulado entre los ministerios de Obras y de Desarrollo Humano, a fin de garantizar más derechos para la ciudadanía.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El equipo árabe lo ganó en el alargue por 4-3.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.