
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Este 8 de octubre se conmemora el Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino, y Capital presenta un catálogo digital con los sitios históricos, museos y lugares emblemáticos de la ciudad.
Locales - MunicipalesEl 8 de octubre se conmemora en todo el país, el Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino. Para celebrar esta fecha, Capital mediante la Secretaría de Cultura, Turismo y Educación diagramó un catálogo digital que comprende el conjunto de bienes culturales situados dentro del ejido capitalino y que cuentan con declaratoria nacional, provincial y municipal debido a su valor histórico, cultural, artístico y arquitectónico.
El objetivo de que un bien o lugar sea declarado Patrimonio cultural es el cuidado de la herencia cultural del pasado, el legado material e inmaterial que se transmite de generación en generación y que compone la identidad de una comunidad, así como también mantener viva la memoria colectiva que fortalece los lazos sociales y el sentido de pertenencia.
En el caso de la provincia de San Juan, el terremoto de 1944 arrasó con gran parte de la estructura edilicia y cambió profundamente su fisonomía, hoy es una ciudad moderna que casi nada tiene que ver con la ciudad pre terremoto, sin embargo, aún atesora ciertos espacios, casonas, lugares que representan una parte de ese pasado que ya no está pero que sigue vivo en la memoria de los sanjuaninos se debe preservar y valorizar. El patrimonio cultural urbano en particular, requiere de continuas políticas de preservación y valorización ya que se encuentra expuesto a un desafío mayor debido al dinamismo propio de toda ciudad; pero la situación es aún más compleja cuando además ocurren desastres naturales que lo afectan.
El catálogo está destinado tanto a los sanjuaninos como a los visitantes y turistas que visitan la ciudad, con el objetivo de impulsar la reflexión y puesta en valor del patrimonio.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.