:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman volverán a verse las caras este domingo 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA.
PolíticaLos cinco candidatos y candidatas a presidente volverán a estar frente a frente este fin de semana en el segundo -y último- debate antes de las elecciones generales del próximo 22 de octubre. Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman tendrán otra oportunidad para exponer sus propuestas y confrontar con sus contrincantes.
Este segundo encuentro tendrá un formato idéntico al del domingo pasado, aunque con ejes temáticos distintos a los que dominaron el primer intercambio. También serán diferentes la locación, la ubicación de los candidatos y el orden de exposición.
Hora y lugar del segundo debate presidencial
El segundo intercambio entre los candidatos será este domingo 8 de octubre desde las 21 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad de Buenos Aires.
Vale recordar que la Cámara Nacional Electoral, con el asesoramiento de un Consejo Asesor que analiza y desarrolla los aspectos de la organización del evento, es la autoridad a cargo de la organización de los debates.
También es importante señalar que de acuerdo a lo establecido en la Ley 27.337, uno de los dos intercambios previstos antes de la elección general debe llevarse a cabo en el interior del país, en la capital de la provincia que determine la CNE. Este año, fue en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Y en 2019, en Santa Fe. Un tercer debate se llevará a cabo, también en la Facultad de Derecho de la UBA, en caso de que la elección se defina en una segunda vuelta.
Orden de los candidatos y ejes temáticos
El primero en ingresar al Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA será Javier Milei. Detrás suyo, Sergio Massa, Myriam Bregman, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti.
Los candidatos ocuparán los atriles de la siguiente manera, de izquierda a derecha desde la perspectiva del espectador: Bullrich, Bregman, Schiaretti, Milei y Massa. Al igual que en el primer debate, tanto la ubicación como el orden de exposición de los candidatos fue definido por sorteo.
El encargado de abrir el debate será el libertario. Luego, seguirán Bullrich, Schiaretti, Massa y Bregman.
Los ejes temáticos serán tres al igual que en la primera edición. En el marco de una estructura idéntica a la del primer debate, se desarrollarán a lo largo de tres bloques.
En el primero, de apertura y presentación, los candidatos expondrán sus propuestas sobre "Seguridad" y "Trabajo y producción". Luego de un corte de 12 minutos, discutirán sobre "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", tema elegido por la ciudadanía, y habrá preguntas cruzadas. En un tercer bloque, cada candidato tendrá un minuto de cierre.
La jornada estará moderada por los periodistas Marcelo Bonelli, Mariana Verón, Sergio Roulier y Soledad Larghi.
Al igual que en el primer debate, cada candidato contará con cinco derechos a réplica para responder si se siente aludido por algo que se haya dicho durante la exposición de otro candidato o "por el mero derecho a réplica". El fin de semana pasado, Milei fue el primero en consumir sus cinco oportunidades.
"Mientras que uno de los candidatos se encuentra en uso de la palabra, es cuando se puede solicitar el “derecho a réplica" por medio de la activación de un botón con luz que solo observa el candidato solicitante y que informa la solicitud al control y a los designados por los candidatos". A continuación, los moderadores le darán el tiempo al solicitante respetando el orden de las solicitudes. Tendrán 45 segundos para responder.
El reglamento también aclara que sólo una vez concluida la exposición del tema puede abrirse el derecho a réplica según el orden en que se haya solicitado.
Una vez concluida la exposición y este espacio, se retoma el desarrollo del eje temático del siguiente candidato de acuerdo al orden definido por sorteo.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.