
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman volverán a verse las caras este domingo 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA.
PolíticaLos cinco candidatos y candidatas a presidente volverán a estar frente a frente este fin de semana en el segundo -y último- debate antes de las elecciones generales del próximo 22 de octubre. Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman tendrán otra oportunidad para exponer sus propuestas y confrontar con sus contrincantes.
Este segundo encuentro tendrá un formato idéntico al del domingo pasado, aunque con ejes temáticos distintos a los que dominaron el primer intercambio. También serán diferentes la locación, la ubicación de los candidatos y el orden de exposición.
Hora y lugar del segundo debate presidencial
El segundo intercambio entre los candidatos será este domingo 8 de octubre desde las 21 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad de Buenos Aires.
Vale recordar que la Cámara Nacional Electoral, con el asesoramiento de un Consejo Asesor que analiza y desarrolla los aspectos de la organización del evento, es la autoridad a cargo de la organización de los debates.
También es importante señalar que de acuerdo a lo establecido en la Ley 27.337, uno de los dos intercambios previstos antes de la elección general debe llevarse a cabo en el interior del país, en la capital de la provincia que determine la CNE. Este año, fue en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Y en 2019, en Santa Fe. Un tercer debate se llevará a cabo, también en la Facultad de Derecho de la UBA, en caso de que la elección se defina en una segunda vuelta.
Orden de los candidatos y ejes temáticos
El primero en ingresar al Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA será Javier Milei. Detrás suyo, Sergio Massa, Myriam Bregman, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti.
Los candidatos ocuparán los atriles de la siguiente manera, de izquierda a derecha desde la perspectiva del espectador: Bullrich, Bregman, Schiaretti, Milei y Massa. Al igual que en el primer debate, tanto la ubicación como el orden de exposición de los candidatos fue definido por sorteo.
El encargado de abrir el debate será el libertario. Luego, seguirán Bullrich, Schiaretti, Massa y Bregman.
Los ejes temáticos serán tres al igual que en la primera edición. En el marco de una estructura idéntica a la del primer debate, se desarrollarán a lo largo de tres bloques.
En el primero, de apertura y presentación, los candidatos expondrán sus propuestas sobre "Seguridad" y "Trabajo y producción". Luego de un corte de 12 minutos, discutirán sobre "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", tema elegido por la ciudadanía, y habrá preguntas cruzadas. En un tercer bloque, cada candidato tendrá un minuto de cierre.
La jornada estará moderada por los periodistas Marcelo Bonelli, Mariana Verón, Sergio Roulier y Soledad Larghi.
Al igual que en el primer debate, cada candidato contará con cinco derechos a réplica para responder si se siente aludido por algo que se haya dicho durante la exposición de otro candidato o "por el mero derecho a réplica". El fin de semana pasado, Milei fue el primero en consumir sus cinco oportunidades.
"Mientras que uno de los candidatos se encuentra en uso de la palabra, es cuando se puede solicitar el “derecho a réplica" por medio de la activación de un botón con luz que solo observa el candidato solicitante y que informa la solicitud al control y a los designados por los candidatos". A continuación, los moderadores le darán el tiempo al solicitante respetando el orden de las solicitudes. Tendrán 45 segundos para responder.
El reglamento también aclara que sólo una vez concluida la exposición del tema puede abrirse el derecho a réplica según el orden en que se haya solicitado.
Una vez concluida la exposición y este espacio, se retoma el desarrollo del eje temático del siguiente candidato de acuerdo al orden definido por sorteo.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El gobernador Orrego reafirmó el cambio de enfoque del proyecto tras reunión con el ministro del Interior.
Boca visitará a Tigre mientras que River recibirá a Vélez el domingo. Independiente se medirá con Rosario Central el sábado y Racing chocará con Newell's el viernes en Avellaneda. A continuación, el cronograma completo.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.