
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
La Cámara baja busca avanzar para lograr un dictamen de una reforma laboral con el objetivo de reducir las horas de trabajo.
PolíticaTras una intensa jornada de debate en las comisiones de Diputados, se habilitó un nuevo espacio de discusión en la Comisión de Legislación de Trabajo para establecer los lineamientos de una reforma laboral que permita reducir la extensión de la carga horaria de los empleados.
De acuerdo a Ámbito, ayer miércoles fueron convocados ministros, dirigentes empresariales y líderes sindicales para buscar puntos de consenso entre los siete proyectos que buscan modificar la Ley 11.544 de Jornada de Trabajo.
Entre los participantes, las cámaras empresarias expresaron la principal resistencia, mientras que los funcionarios del oficialismo y los representantes sindicales se mostraron a favor.
Fueron parte del debate representantes de sectores empresariales, como Ricardo Diab (CAME), Daniel Argentino (UIPBA), Oscar García Díaz y Oscar Urribaren (de la UIA bonaerense y cordobesa, respectivamente).
Además, estuvieron presentes tres abogados especialistas: Héctor Recalde, Omar Yasín y Osvaldo Manzanares.
Al mismo tiempo, se citó a dirigentes gremiales como Héctor Daer (CGT), Mario Manrique (SMATA), Sergio Palazzo (La Bancaria) y Hugo Yasky (CTA). Finalmente, estuvieron dos ministros bonaerenses: Walter Correa (Trabajo) y Estela Díaz (Mujeres y Diversidad).
Los proyectos
Uno de los proyectos impulsados por el oficialismo es el del líder de la CTA, Hugo Yasky, que propone una semana laboral de cuatro días, que, además, no podrá exceder las ocho horas diarias o cuarenta horas semanales.
Otro de las modificaciones es impulsada por la dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea, que propone un día laboral de un máximo de seis horas diarias, y un tope de 36 horas semanales, con la posibilidad de que la jornada sea de 7 horas siempre y cuando la misma sea de lunes a viernes.
El tercer proyecto es del secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, que plantea una duración de la jornada que no podrá exceder las seis horas diarias o las 36 semanales, con la posibilidad de distribuirse en seis días. Este coincide con la propuesta de la diputada oficialista Mónica Litza.
Por su parte, Eduardo Valdés propone que la jornada sea de un máximo 36 horas semanales, que se podrán distribuir en seis o cuatro días, en ese último caso si se trabaja en jornadas de 7 horas y media.
A su vez, la izquierda también se metió en la discusión a partir de una presentación del diputado Nicolás del Caño. Allí, proponen topes de 6 horas diarias o 30 semanales, por lo que la distribución establecida sería de 6 horas diarias en cinco días.
Finalmente, Enrique Estévez, del Partido Socialista, pide un máximo de 36 horas semanales con 8 horas diarias de trabajo máximas, permitiendo las distintas distribuciones horarias en la jornada: 6 horas en 6 días, 7 horas en 5 días o 8 horas en 4 días.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.