:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7E4ISIAMZFESXJCYMVICMWFSXI.jpg)
Sucedió durante un almuerzo en New York, adonde el expresidente de los Estados Unidos y el enviado especial de Biden para América Latina elogiaron la agenda política y económica que aplicará el mandatario electo cuando llegue a la Casa Rosada
La Cámara baja busca avanzar para lograr un dictamen de una reforma laboral con el objetivo de reducir las horas de trabajo.
PolíticaTras una intensa jornada de debate en las comisiones de Diputados, se habilitó un nuevo espacio de discusión en la Comisión de Legislación de Trabajo para establecer los lineamientos de una reforma laboral que permita reducir la extensión de la carga horaria de los empleados.
De acuerdo a Ámbito, ayer miércoles fueron convocados ministros, dirigentes empresariales y líderes sindicales para buscar puntos de consenso entre los siete proyectos que buscan modificar la Ley 11.544 de Jornada de Trabajo.
Entre los participantes, las cámaras empresarias expresaron la principal resistencia, mientras que los funcionarios del oficialismo y los representantes sindicales se mostraron a favor.
Fueron parte del debate representantes de sectores empresariales, como Ricardo Diab (CAME), Daniel Argentino (UIPBA), Oscar García Díaz y Oscar Urribaren (de la UIA bonaerense y cordobesa, respectivamente).
Además, estuvieron presentes tres abogados especialistas: Héctor Recalde, Omar Yasín y Osvaldo Manzanares.
Al mismo tiempo, se citó a dirigentes gremiales como Héctor Daer (CGT), Mario Manrique (SMATA), Sergio Palazzo (La Bancaria) y Hugo Yasky (CTA). Finalmente, estuvieron dos ministros bonaerenses: Walter Correa (Trabajo) y Estela Díaz (Mujeres y Diversidad).
Los proyectos
Uno de los proyectos impulsados por el oficialismo es el del líder de la CTA, Hugo Yasky, que propone una semana laboral de cuatro días, que, además, no podrá exceder las ocho horas diarias o cuarenta horas semanales.
Otro de las modificaciones es impulsada por la dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea, que propone un día laboral de un máximo de seis horas diarias, y un tope de 36 horas semanales, con la posibilidad de que la jornada sea de 7 horas siempre y cuando la misma sea de lunes a viernes.
El tercer proyecto es del secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, que plantea una duración de la jornada que no podrá exceder las seis horas diarias o las 36 semanales, con la posibilidad de distribuirse en seis días. Este coincide con la propuesta de la diputada oficialista Mónica Litza.
Por su parte, Eduardo Valdés propone que la jornada sea de un máximo 36 horas semanales, que se podrán distribuir en seis o cuatro días, en ese último caso si se trabaja en jornadas de 7 horas y media.
A su vez, la izquierda también se metió en la discusión a partir de una presentación del diputado Nicolás del Caño. Allí, proponen topes de 6 horas diarias o 30 semanales, por lo que la distribución establecida sería de 6 horas diarias en cinco días.
Finalmente, Enrique Estévez, del Partido Socialista, pide un máximo de 36 horas semanales con 8 horas diarias de trabajo máximas, permitiendo las distintas distribuciones horarias en la jornada: 6 horas en 6 días, 7 horas en 5 días o 8 horas en 4 días.
Sucedió durante un almuerzo en New York, adonde el expresidente de los Estados Unidos y el enviado especial de Biden para América Latina elogiaron la agenda política y económica que aplicará el mandatario electo cuando llegue a la Casa Rosada
Se nombró a Pablo García Nieto como presidente del organismo, a Elio Frack como vicepresidente y a Juan Flores como vocal permanente.
Quien ocupará el cargo de ministro del Interior en la gestión libertaria se hizo presente en el encuentro de los gobernadores oficialistas que se realizó a metros de Casa Rosada.
El nuevo esquema gubernamental mantendrá nueve ministerios y reducirá secretarías para optimizar la gestión estatal en San Juan.
El expresidente regresó ayer de Dubai y espera que el libertario vuelva de Washington para ultimar los detalles del cogobierno. Se reunirán el miércoles o el jueves y definirán también quién será el presidente de la Cámara de Diputados.
El actual Gobierno deja más de 2000 proyectos en ejecución, que en muchos casos tienen poco avance físico. Javier Milei planteó que buscará el déficit cero y que invitará al sector privado a invertir pero hay incertidumbre. Las claves de la etapa que se viene.
La oficina del presidente electo confirmó que Osvaldo Soriano será el titular de ANSES y Horacio Martín estará al frente de Aerolíneas Argentinas.
Mientras que desde La Libertad Avanza expresaron que es muy probable que el exgobernador integre el futuro Gobierno, sus cercanos manifestaron que “no tiene nada cerrado”.
El histórico entrenador le habría dado el “sí” a Román para acompañarlo si triunfa en las elecciones de este domingo.
El nuevo nosocomio será puesto en funciones este jueves con la premisa de ampliar y mejorar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local.
El Renaper hizo oficial el novedoso documento de identidad. Toda la información de qué pasa con los DNI anteriores, cómo funciona y cuándo estará en circulación.