
Desde el lunes, más de 100 funcionarios formalizaron su salida del Gobierno.
El senador sanjuanino de Juntos por el Cambio adelantó su postura sobre el proyecto de eliminación de Ganancias en el Senado.
PolíticaLuego de la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de eliminación de Ganancias, el Senado se prepara para debatir la iniciativa, y todo indica que se encamina hacia su aprobación a pesar de la resistencia de algunos legisladores opositores.
El proyecto sobre Ganancias, enviado por el Poder Ejecutivo, propone la creación de un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMMVM) al mes. Este impuesto se aplicaría con una alícuota progresiva sobre el excedente, que oscila entre el 27% y el 35%, y se actualizaría dos veces al año según el valor del SMVM.
En este contexto, uno de los tres senadores por la provincia de San Juan, Roberto Basualdo, miembro de Juntos por el Cambio, adelantó su posición en contra del proyecto. Según Basualdo, su voto en contra no está dirigido contra los trabajadores, sino a favor de las provincias. Argumentó que esta modificación implicaría una pérdida de recaudación de 60.000 millones de pesos para las provincias.
El senador también enfatizó la importancia de abordar primero el déficit fiscal antes de considerar otros cambios en el sistema impositivo. Además, criticó al Gobierno actual por presentar esta iniciativa cerca del final de su mandato, argumentando que dejaría un problema pendiente para la próxima administración. Basualdo destacó que la inflación castiga especialmente a los trabajadores con menores ingresos.
El debate en el Senado promete ser intenso, ya que el proyecto ha generado opiniones divididas en la clase política y la sociedad en general. La eliminación de Ganancias es una medida que busca aliviar la carga fiscal sobre los trabajadores, pero también plantea desafíos en términos de financiamiento y redistribución de recursos en un contexto económico complejo.
Desde el lunes, más de 100 funcionarios formalizaron su salida del Gobierno.
Se trata de Eduardo Lirola, Gustavo Sánchez y Federico Ríos Yáñez respectivamente. Resta confirmar a la persona que esté al frente de Minería.
El designado ministro de Economía por el presidente electo Javier Milei confirmó la incorporación de Santiago Bausili y Federico Furiase al equipo económico. "Vamos a dejar la vida", prometió.
Fue su último mensaje como presidente transmitido por cadena nacional. Hizo un balance de su gestión con algunas autocríticas. Este domingo hará el traspaso de mando con el líder de La Libertad Avanza.
La asunción de Fabián Martín como Vicegobernador marca el comienzo de una gestión orientada hacia la unidad, el diálogo constructivo y la administración eficiente en beneficio del pueblo de San Juan.
En un acto que tuvo lugar en el Teatro Municipal, Laciar resaltó los valores y compromiso para liderar la Ciudad de San Juan.
Los principales productos para armar la mesa en Navidad y Año Nuevo se incrementó 240% con respecto a diciembre del 2022. Cuántos pesos se necesitan para comprar los alimento típicos este año.
Según su volumen de ingresos, y su nivel y tipo de gasto, los argentinos pagarán entre 27 y 48 impuestos nacionales, provinciales y municipales. Lo dice un estudio del Iaraf.
En un acto que tuvo lugar en el Teatro Municipal, Laciar resaltó los valores y compromiso para liderar la Ciudad de San Juan.
En un multitudinario acto desarrollado en la plaza Centenario, el jefe comunal expresó su agradecimiento a los rawsinos, anunció medidas inmediatas y llamó a la unidad para construir un futuro próspero para la Ciudad.
Este sábado se realizó la jura del intendente Carlos Munisaga, su gabinete y los integrantes del cuerpo legislativo que será presidido por Ignacio Coronado Sáez.