
Un informe de la Fundación Mediterránea proyecta ese flujo positivo de divisas para el año próximo con un dólar de exportación que no se atrase durante el primer año del gobierno de Milei.
En caso de no obtener el reembolso de las compras con tarjeta de débito, los beneficiarios pueden iniciar un reclamo ante la AFIP en simples pasos.
EconomíaLos beneficiarios del programa “Compre sin IVA” que realizaron compras de alimentos y productos de higiene de la canasta básica con tarjeta de débito comenzaron a recibir la devolución del 21% o el proporcional correspondiente en sus cuentas bancarias. Sin embargo, algunas personas reportan demoras e inconvenientes en el reembolso del dinero.
El reintegro que tiene un tope mensual de $18.800, que será acreditado de forma automática en la cuenta bancaria donde la persona percibe sus ingresos, asignación, pensión o jubilación. La devolución puede tardar hasta 48 horas después de la compra. En caso de no recibirlo, pueden iniciar un reclamo ante la AFIP.
Los beneficiarios del programa nacional son jubilados y pensionados con ingresos de hasta $524.754; monotributistas, trabajadores registrados con ingresos de hasta $708.000; personal de Casas Particulares; titulares de AUH, Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo.
Cómo reclamar ante AFIP si no recibí el reintegro del 21%
Antes de iniciar el reclamo, los beneficiarios del programa de devolución del IVA deben tener en cuenta un requisito operativo para recibir el reintegro: tienen que tener el CBU declarado ante la AFIP para poder recibir la devolución.
Para iniciar el reclamo por la falta del reintegro del 21%, se debe:
Ingresar a la web de AFIP con Clave Fiscal y CUIT/CUIL;
En la sección Reclamos y Sugerencias hacer click en “Programa de Asistencia al Ciudadano”;
Completar el formulario con datos personales, número de teléfono y mail;
Detallar los motivos del reclamo, en este caso, la no devolución del IVA.
También se puede hacer el reclamo por teléfono en la línea de Atención al Usuario a través del 0800 999 2347.
Cuándo se reintegra el dinero de la devolución del IVA
El reintegro se deposita hasta 48 horas después de la compra, de forma automática y en la cuenta bancaria de la tarjeta de débito asociada.
Según AFIP, las compras realizadas hasta las 17:00 de un día serán reintegradas a las 24 horas de efectuado el consumo.
Aquellas compras efectuadas después de las 17:00 se acreditarán en la cuenta del consumo a las 48 horas.
La devolución del dinero será sobre el total del ticket, al menos hasta que AFIP afine el sistema por productos.
El reintegro figurará en el resumen de cuenta de la tarjeta de débito con la leyenda “Reintegro programa COMPRE SIN IVA”.
Un informe de la Fundación Mediterránea proyecta ese flujo positivo de divisas para el año próximo con un dólar de exportación que no se atrase durante el primer año del gobierno de Milei.
En un informe, el ex ministro de Economía detalló que con el “roll-over de los vencimientos en pesos programados para el mes de diciembre, el Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de dicho mes”. Así, dejaría para gastos inmediatos casi $2,5 billones.
Se espera un fuerte salto del tipo de cambio oficial, menos restricciones en los dólares financieros y un canje de pasivos monetarios para encarar el problema de exceso de pesos. Aún no se sabe si habrá anuncios antes de la apertura de la rueda del lunes.
Tras las reuniones entre el gobierno entrante y los funcionarios del organismo, la vocera del FMI recalcó que la atención está puesta en diseñar un plan “fuerte, creíble y con apoyo político” que ataque definitivamente los desequilibrios económicos de la Argentina.
El incremento adoptado por la empresa nacional e imitado por PUMA; se suma al adoptado por Shell en torno del 15%.
El BCRA dejó correr a la divisa en el mercado mayorista, donde subió $21,30 o 5,9% a 385 pesos, el salto cambiario más grande desde el 14 de agosto . En los bancos, el dólar ahorro superó los 1.000 pesos.
Los principales productos para armar la mesa en Navidad y Año Nuevo se incrementó 240% con respecto a diciembre del 2022. Cuántos pesos se necesitan para comprar los alimento típicos este año.
Según su volumen de ingresos, y su nivel y tipo de gasto, los argentinos pagarán entre 27 y 48 impuestos nacionales, provinciales y municipales. Lo dice un estudio del Iaraf.
En un acto que tuvo lugar en el Teatro Municipal, Laciar resaltó los valores y compromiso para liderar la Ciudad de San Juan.
En un multitudinario acto desarrollado en la plaza Centenario, el jefe comunal expresó su agradecimiento a los rawsinos, anunció medidas inmediatas y llamó a la unidad para construir un futuro próspero para la Ciudad.
Este sábado se realizó la jura del intendente Carlos Munisaga, su gabinete y los integrantes del cuerpo legislativo que será presidido por Ignacio Coronado Sáez.