
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Guillermo Lasso reveló que durante un encuentro con su par argentino, le aconsejó que dolarizara la economía argentina si tenía intenciones de buscar la reelección. “Por lo visto, no me entendió”, sentenció el jefe de Estado ecuatoriano.
Política:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XG2OK6WJ5FH6TKY5HO4JUSKUCY.jpeg)
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, reveló este lunes que, en una conversación que tuvo con Alberto Fernández durante un encuentro en China cuando se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos de invierno, le recomendó al presidente argentino que si quería ser reelecto debía impulsar la dolarización.


El mandatario ecuatoriano expuso en The Yale Club en Manhattan, a dónde estuvo invitado por Carlos Díaz Rosillo, director del The Adam Smith Center for the Study of Economic Freedom, un centro de pensamiento de la Florida International University. Allí, el jefe de Estado habló de diversos tópicos: la democracia en América Latina, su vínculo con Rafael Correa, la postura de Lula da Silva con respecto al cambio climático y su intercambio con Alberto Fernández sobre un posible segundo mandato.
Según explicó Lasso, en el encuentro que tuvieron fue él quien le preguntó a su par argentino si quería buscar la reelección. Fernández respondió afirmativamente y el ecuatoriano fue tajante: “Entonces tenes que dolarizar”. La respuesta del primer mandatario argentino fue por la negativa: “Eso ya lo tuvimos 10 años y no nos fue bien, sufrimos mucho”.
Sin embargo, Lasso, con experiencia en la materia ya que Ecuador es un país dolarizado desde el 2000, le explicó que lo que Argentina vivió en los 90 no era dolarización, sino convertibilidad. El Presidente lo llamó “caja de conversión”. Ante esto, Fernández le preguntó qué era la dolarización y la réplica de su par latinoamericano fue aún más gráfica: sacó un dólar de su billetera y le dijo que él con ese billete pagaba un taxi.
“Se usa para todo, es la única moneda”, resumió Lasso.
Alberto Fernández le trasladó a su interlocutor la mayor inquietud que hay en torno a aplicar un sistema de estas características: de dónde se sacarían los dólares para abastecer la conversión de la moneda. Pero Lasso le explicó que los montos necesarios ya estaban en la Argentina: “Están en los colchones de la gente y en los miles de millones de dólares que los argentinos tienen en el exterior. Con eso lo haces”.
Los Juegos Olímpicos de invierno en China se llevaron a cabo en febrero de 2022. En ese momento, Alberto Fernández viajó invitado por Xi Jinping porque también quería negociar para que el régimen asiático enviara las vacunas de Sinopharm contra el COVID-19. Visto en retrospectiva, con el presidente argentino fuera de la contienda electoral, Lasso hizo un crudo balance de ese intercambio: “Por lo visto, Alberto Fernández no me entendió”.
En otro pasaje de su discurso en The Yale Club, el mandatario ecuatoriano lanzó duras críticas a sus pares de la región, pero principalmente a Rafael Correa y Lula da Silva. Sobre el primero, salpicado en graves casos de corrupción, aseguró: “Solo busca impunidad y no que le vaya bien al Ecuador”.
Contra el jefe de Estado de Brasil fue aún más profundo y específico, ya que apuntó directamente contra su pasividad para combatir el cambio climático: “Nosotros trabajamos en proteger el Amazonas. Hicimos un canje de deuda verde. Lula lo único que hace es quejarse y echarle la culpa a los países ricos. No hace absolutamente nada”.
Además, aunque sin dar nombres, Lasso realizó una crítica general al comportamiento de los países de América Latina con respecto a la democracia: “Me cansé de escuchar presidentes latinoamericanos que hablan de la democracia, pero cuando tuve intentos institucionales de derrocarme llamé a la mayoría y me dejaron solo”.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




