
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
En medio del caos y la confusión, Libia se enfrenta a las consecuencias mortales de las devastadoras inundaciones en Derna.
MundoLas organizaciones humanitarias advierten sobre la creciente propagación de enfermedades en el este de Libia, después de las inundaciones que dejaron miles de muertos y desaparecidos. La ciudad costera de Derna, ubicada a orillas del Mediterráneo, fue golpeada por una tromba de agua desencadenada por la tormenta Daniel el fin de semana pasado. Las esperanzas de encontrar supervivientes se desvanecen a medida que pasa el tiempo, y las labores de rescate se ven obstaculizadas por la magnitud de la destrucción.
El ministro de Sanidad del gobierno instalado en el este de Libia, Othman Abdeljalil, informó un balance de 3.252 muertos, 86 más de los que reportó 24 horas antes. Además, enfatizó en el hecho de que solo su ministerio está autorizado para establecer el balance y desmintió la posibilidad de una evacuación de la ciudad.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado en el que afirma que se encontraron e identificaron los cuerpos de 3.958 personas, y que más de 9.000 siguen desaparecidas.
La OMS también anunció el envío de 29 toneladas de material sanitario a la ciudad de Bengasi, que se encuentra a unos 300 kilómetros de Derna. Además, aviones de carga procedentes de los Emiratos Árabes Unidos e Irán aterrizaron en Bengasi con ayuda humanitaria.
En la entrada de Derna, se observa un flujo constante de vehículos que transitan por una vía improvisada, mientras las excavadoras trabajan para retirar los escombros. En Al Bayda, situada a 100 kilómetros al oeste de Derna, los habitantes luchan por despejar las rutas y limpiar sus casas anegadas por el barro.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.