Últimas noticias de San Juan, el país y el mundo - Estás informado Últimas noticias de San Juan, el país y el mundo - Estás informado

Catástrofe en Brasil por un devastador ciclón: hay al menos 37 muertos, barrios anegados y casas destruidas

El fenómeno comenzó el lunes e impactó en 75 municipios distintos. La gente busca con desesperación a sus familias.

Mundo sanjuanhoy sanjuanhoy

JA6DHA2G4BDDVOI3UTBBGVJ4GM

BEAT HORIZONTAL

El devastador ciclón que arrasó en el sur de Brasil ya dejó al menos 37 muertos, según informaron las autoridades. El fenómeno climático impactó en 75 municipios distintos y desde el Gobierno brasileño esperan más lluvias para los próximos días.


Una de las víctimas se reportó en el municipio de Santa Catarina, mientras que el resto de los fallecidos pertenecían al municipio de Río Grande do Sul. Más de 5300 personas debieron abandonar sus casas y el número de afectados ronda los 44.000.

Las precipitaciones que incluyeron granizo y fuertes vientos comenzaron el lunes y en muy poco tiempo causaron destrozos en gran parte del sur del país. Se trata del más reciente de una serie de desastres climáticos en los últimos meses en Brasil, y el más mortífero en el estado de Rio Grande do Sul.

Las devastadoras imágenes muestran barrios tapados por agua, casas destrozadas e inundadas y varias decenas de rescatistas que todavía intentan llegar a zonas que se mantienen incomunicadas, donde aún quedan miles de personas aisladas. Este jueves continuarán los trabajos de rescate con aviones y barcos en las regiones más azotadas por el ciclón.

“Vimos comunidades totalmente sumergidas. Es desolador, hay mucha destrucción. Es un evento absolutamente fuera de lo común”, dijo el gobernador Eduardo Leite en rueda de prensa, luego de sobrevolar las zonas castigadas desde la madrugada del lunes y visitar refugios.

El Presidente de Brasil, Lula Da Silva, suspendió los desfiles por el Día de la Independencia Nacional que estaban programados para el próximo jueves y, al mismo tiempo, decretó el estado de calamidad en todo el sur del país.

El gobernador Leite dijo que está especialmente “preocupado” por las previsiones de lluvias “para el final del día miércoles y para mañana jueves”. “Los suelos están encharcados y los ríos están llenos”, dijo. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva envió una comitiva encabezada por su ministro de Comunicación para coordinar la ayuda del Gobierno federal.

La localidad de Muçum, donde fueron localizados 15 cuerpos, quedó parcialmente sumergida. La emergencia en esa ciudad y en la vecina localidad de Roca Sales obligó al uso de un camión frigorífico para transportar los cuerpos de las víctimas, según informó la prensa local.

“Ayer el agua comenzó a bajar al final del día. Es algo que asusta. Destruyó todo. Roca Sales, hoy, no tiene más nada”, dijo su alcalde, Amilton Fontana, citado por el sitio A Hora. Por su parte, Paulo Roberto Neto Vargas, un vigilante de 39 años, aseguró a la agencia AFP: “El agua vino muy rápido, no dio tiempo a salvar nada, lo perdí todo. Había mucha gente gritando, pidiendo socorro (...) Solo me queda empezar de cero”.

Entre los fallecidos por el ciclón figura una mujer de 50 años en la localidad de Lajeado, al caer a un río tras romperse el cable con el que un socorrista la intentaba rescatar.

Continúa el alerta para todo el sur de Brasil
El Instituto de Meteorología Inmet emitió un nuevo alerta de “peligro” y se prevé hasta 100 milímetros de lluvia para este jueves con vientos de hasta 100 kilómetros por hora. También se alertó sobre posibles cortes energéticos, caídas de árboles e inundaciones.

Francis Lacerda, investigadora del Laboratorio de Cambio Climático del Instituto Agronómico de Pernambuco (noreste), explicó que el ciclón se originó en un “sistema de baja presión que genera inestabilidad en el océano” y se dirigió hacia “el continente con lluvias y vientos torrenciales”.

   

Durante los últimos años, Brasil comenzó a sufrir una ola de fenómenos extremos que se volvió bastante frecuente, y los científicos apuntan a un vínculo con los efectos del calentamiento global.

“Los ciclones en Brasil no solían adentrarse mucho en el continente como es más habitual en el hemisferio norte, pero eso ya está siendo más frecuente”, explicó Lacerda. También agregó que “son extremos porque están bombeados por la cantidad de energía exacerbada por el efecto invernadero” causado por el hombre.

En junio, un ciclón dejó al menos 13 muertos en el mismo estado de Rio Grande do Sul, mientras miles de personas fueron evacuadas o perdieron sus casas. En febrero pasado, 65 personas murieron por deslizamientos causados por lluvias récord que azotaron Sao Sebastiao, un destino turístico de playa a unos 200 km de la ciudad de Sao Paulo (sureste).

   

   

Te puede interesar

Lo más visto

YO2WHP6ZQNG5ZHDCNHRM6ELOBY

“Cirugía sin huellas”, el método con imanes creado por un médico argentino que debió vender su casa para patentarlo

sanjuanhoy
Nacionales - Sociedad

El Dr. Guillermo Domínguez, recibido en la Facultad de Medicina de la UBA, se especializó en cirugía laparoscópica. Pero fue más allá e inventó un sistema para no dejar cicatrices. Se reunió “hasta con De Vido” para conseguir financiación, pero el Estado le dio la espalda. Con esfuerzo lo patentó en Argentina, pero no le alcanzó para hacerlo en los Estados Unidos, donde un colega chileno, dice, se lo apropió

DDIHPCSSGVDLJDJGHV4BKMMDFY

El macabro caso del escritor de cómics que se inspiró en una de sus obras de terror para mutilar y asesinar a su novia

sanjuanhoy
Historias

Blake Leibel era un multimillonario que deseaba convertirse en creador de cómics, guionista cinematográfico y director de animación. Entre sus trabajos está Syndrome, una novela gráfica de terror publicada en 2010, un libro que sería objeto de una “autopsia literaria” para resolver un crimen. El monstruo escondido detrás de una apariencia de un hombre y un crimen espeluznante

K4SBB77KYBF7VB5EXTFKNYIR4A

Conejitas, orgías “asquerosas” y depredadores sexuales: cómo la muerte de Hugh Hefner destapó todas las perversiones

sanjuanhoy
Historias

Cuando el dueño de Playboy murió, el 27 de septiembre de 2017, estalló el escándalo. El hombre que había creado la revista que mostró mujeres desnudas pero también fue ícono cultural, que había sido halagado por personalidades de todos los ámbitos, escondía un lado oscuro y perverso. Fueron las conejitas, las chicas de tapa, quienes revelaron el horror que habían vivido en la Mansión Playboy y junto al magnate

Boletín de noticias