
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Las últimas encuesta nacionales de dos consultoras midieron la intención de voto para octubre. Los detalles en esta nota.
PolíticaAnalogías, la consultora cercana al gobierno, mostró de cara a la presidencial de octubre, en una posición de privilegio al candidato libertario, Javier Milei.
También se sumó una encuestadora, Opinaia, cercana al Gobierno porteño. Y desde esa otra vereda, también coincide en ubicar a Milei al frente. Con cierta ventaja, pero aún sin números para ganar en primera vuelta.
Este estudio evalúa el escenario para el 22 de octubre, en donde el ganador de la primaria aparece al frente e incluso mejorando su 30,04% del escrutinio provisorio del 13 de agosto. Otra coincidencia importante es que cinco de los sondeos lo ubican a Sergio Massa en el segundo puesto y hoy entrando al balotaje.
Son encuestas que hay que tomar con mucha cautela por varias razones. La primera, obvia, es que si bien las consultoras advirtieron durante meses sobre el fenómeno Milei, el instante previo a las PASO lo tenían en 20 y no en 30 puntos. La segunda, es que la situación económica y social, muy compleja y dinámica, no está claro cómo impactará en los votantes. Allí el más expuesto es Massa en su rol de ministro "casi presidente" y candidato.
Los números de Analogías
El estudio que le acercaron a la vicepresidenta se hizo en base a 2.523 entrevistas telefónicas (a aparatos fijos y a celulares), entre el 18 y el 21 de agosto, con +/- 2% de margen de error.
El informe que difundieron sólo trae los datos de intención de voto. "¿A quién cree usted que va a votar en las elecciones presidenciales de octubre?", preguntan. Y se dan estos resultados:
En otro cuadro, que detalla el voto según diferentes variables, se confirma que Milei se hace fuerte entre los hombres (35,5%), los jóvenes (39,8%) y los que tienen secundario completo (33,8%).
Massa, en tanto, se apoya en las mujeres (27%), lo adultos de 45 a 59 años (31,4%) y los universitarios (28,3%).
Bullrich, por último, tiene sus mejores cifras entre las mujeres (21,9%), los mayores de 60 (28%) y los de secundario completo (23,9%).
Los números de Opinaia
El estudio de Opinaia se hizo en base a un relevamiento online de 2.000 casos, entre el 15 y el 23 de agosto con +/- 2,2% de margen de error.
La principal diferencia es que aquí se ve una lucha más pareja por el segundo puesto. Si bien Massa está arriba de Bullrich, lo hace dentro del margen de error: 25% a 23%. Festeja Milei, que lidera con 35%.
Completan Schiaretti 5%, Bregman 3%, blanco 4% e indecisos 5%.
Las otras cuatro encuestas divulgadas hasta el momento fueron de CB Consultora Opinión Pública, DC Consultores, la Facultad de Psicología de la UBA y una cuarte de una conocida firma que pidió reserva de nombre.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.