
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
La Comisión de Juicio Político de Diputados se prepara para un nuevo capítulo en el proceso de enjuiciamiento de miembros de la Corte Suprema. La semana próxima, retomará sus sesiones con la presencia de Marcelo D'Alessandro, exministro de Justicia de la Ciudad, quien enfrenta su tercera citación.
PolíticaLa Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomará el proceso de juicio político dirigido a los miembros de la Corte Suprema de Justicia en Argentina. En el centro de la atención está Marcelo D'Alessandro, exministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, quien enfrenta su tercera citación a comparecer ante la comisión. La presidencia de la comisión, a cargo de Carolina Gaillard del Frente de Todos (FdT), citó también a Miguel Federico de Lorenzo, secretario de Jurisprudencia, y a Gabriel Astarloa, procurador general de la Ciudad.
El proceso tiene como objetivo investigar posibles casos de mal desempeño de los miembros de la Corte Suprema, en relación con el fallo sobre la coparticipación. El juicio fue objeto de controversia y debate, particularmente en lo que respecta a la distribución de los fondos entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.
D'Alessandro fue previamente citado en dos ocasiones por la comisión, pero no ha comparecido en ninguna de ellas. En caso de no asistir en esta tercera citación, podría enfrentar medidas más severas, incluyendo una posible intimación a comparecer con la intervención de un juez. Según fuentes parlamentarias, hasta el momento ninguno de los convocados contactó a las autoridades de la comisión para justificar su ausencia, lo que sugiere que se espera que todos los citados estén presentes en la próxima sesión.
El presidente del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, expresó su apoyo al trabajo de la comisión y ha destacado la importancia de esclarecer los detalles en torno al fallo sobre la coparticipación. Mencionó la ausencia previa de D'Alessandro en el proceso y señaló que la comisión busca manejar la situación de manera adecuada.
En este contexto, la posibilidad de que D'Alessandro no se presente nuevamente ha llevado al oficialismo a proponer una medida similar a la adoptada con otros testigos. Esta medida implicaría citarlo nuevamente para la próxima reunión bajo apercibimiento de informar al juez competente en caso de rechazo. La presidenta de la comisión, Gaillard, recordó un caso similar con Aldo Tonón, exdirector de la obra social de los trabajadores judiciales, quien fue citado en tres ocasiones y finalmente compareció después de ser notificado por un juez.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.