
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
En principio se realizarían este sábado, pero aún no hay confirmación oficial.
PolíticaEl gobierno nacional postergó los anuncios de apoyo económico para amortiguar la suba de precios que provocó la devaluación dispuesta el 14 de agosto tras las Paso.
Si bien el ministro de Economía, Sergio Massa, y esta mañana el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, indicaron que este viernes se conocerían estas medidas, el correr de las horas desembocó en un día vacío.
Esta situación derivó en una serie de rumores ya que desde hace varios días desde el Palacio de Hacienda se hizo trascender que desde el regreso de Massa a la Argentina se desencadenaría una serie de anuncios –”dos por día”, fue la promesa- hasta el final de la próxima semana.
Incluso el viernes por la mañana en La Pampa, al ser consultado por la prensa, Fernández confirmó que “más tarde” Massa daría a conocer las decisiones: “(El ministro) Va a comenzar a anunciar las medidas que dije que íbamos a tomar en favor de los sectores más vulnerables y de los que trabajan, que han sufrido un desmedro en sus ingresos como consecuencia de la devaluación y la inflación que supone una suma fija, corrección en los ingresos de los jubilados en la AUH en la tarjeta alimentar. Todos los sectores que se han visto afectados con lo que ha pasado en la economía”.
“Van a tener que esperar que el ministro especifique las medidas, este Gobierno no se olvida de los más vulnerables ni de los que trabaja”, indicó el primer mandatario.
La espera fue infructuosa.
Incluso trascendió un fuerte enojo de Massa por la intromisión del presidente en la agenda del candidato presidencial.
La falta de coordinación y de comunicación entre las áreas de gobierno muestra serías falencias en la conducción del país en una transición por demás complicada.
Massa encabezó tres actividades distintas en el interior del país -una en Córdoba y dos en Santa Fe- donde formuló discursos, pero sin medidas concretas.
Mientras tanto, se acumulan los informes que demuestran que la inflación está instalada en los dos dígitos
El gobierno nacional postergó los anuncios de apoyo económico para amortiguar la suba de precios que provocó la devaluación dispuesta el 14 de agosto tras las Paso.
Si bien el ministro de Economía, Sergio Massa, y esta mañana el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, indicaron que este viernes se conocerían estas medidas, el correr de las horas desembocó en un día vacío.
Esta situación derivó en una serie de rumores ya que desde hace varios días desde el Palacio de Hacienda se hizo trascender que desde el regreso de Massa a la Argentina se desencadenaría una serie de anuncios –”dos por día”, fue la promesa- hasta el final de la próxima semana.
Incluso esta mañana en La Pampa, al ser consultado por la prensa, Fernández confirmó que “más tarde” Massa daría a conocer las decisiones: “(El ministro) Va a comenzar a anunciar las medidas que dije que íbamos a tomar en favor de los sectores más vulnerables y de los que trabajan, que han sufrido un desmedro en sus ingresos como consecuencia de la devaluación y la inflación que supone una suma fija, corrección en los ingresos de los jubilados en la AUH en la tarjeta alimentar. Todos los sectores que se han visto afectados con lo que ha pasado en la economía”.
“Van a tener que esperar que el ministro especifique las medidas, este Gobierno no se olvida de los más vulnerables ni de los que trabaja”, indicó el primer mandatario.
La espera fue infructuosa.
Incluso trascendió un fuerte enojo de Massa por la intromisión del presidente en la agenda del candidato presidencial.
La falta de coordinación y de comunicación entre las áreas de gobierno muestra serías falencias en la conducción del país en una transición por demás complicada.
Con la inflación volando, no hay ley de alquileres que pueda conformar a alguien
Massa encabezó tres actividades distintas en el interior del país -una en Córdoba y dos en Santa Fe- donde formuló discursos, pero sin medidas concretas.
Mientras tanto, se acumulan los informes que demuestran que la inflación está instalada en los dos dígitos.
El trabajo semanal de la consultora LCG reveló que en la cuarta semana del mes el precio de los alimentos se incrementó 2,3% respecto al período anterior.
De esta forma, en la sumatoria de las últimas cuatro semanas la comida acumuló un incremento de 10%. Carnes (3,9%), frutas (2,2%) y verduras (2,2%) fueron los rubros que lideraron el avance.
Por su parte, el último estudio de la consultora Eco Go realizado sobre la tercera semana del mes, reflejó una variación del precio de los alimentos de 4,8%.
“Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 4,0% y 2,5% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en agosto treparía a 12,2% mensual. Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (12,5%), la inflación en alimentos alcanzaría el 12,2%”, explicó.
En tanto la Libertad y Progreso “la inflación está claramente en dos dígitos”, aunque no precisó el porcentaje dado que aún se están procesando los últimos datos recogidos.
En tanto Camilo Tiscornia de C&T estimó que en la última semana los precios aumentaron 6%, promediando en el mes un alza con piso de 10%.
Cabe recordar que para Consumidores Libres en la primera quincena el incremento en alimentos había sido de 4,08%.
El gobierno intentó imponer una nueva lista de “Precios Justos” con alzas programadas de 5% mensual, pero chocó con la posición de las empresas productores que no estaban dispuestas a ceder frente a la inflación.
Esto también provocó un cruce entre el ministro y las empresas que aún no quedó resuelto.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.