
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
Política
En rueda de prensa este miércoles, el vicegobernador Fabián Martín abordó la discusión en torno a los mandatos provinciales, tema que cobró relevancia durante la campaña del gobernador Marcelo Orrego en 2023. Aunque Martín afirmó no haber conversado recientemente con el gobernador sobre la posibilidad de limitar los mandatos a una sola reelección, destacó que "la alternancia es muy positiva".


"En principio no está en agenda, pero es un tema que hablamos en campaña. Fue una propuesta nuestra", sostuvo Martín. Según el vicegobernador, volver a un esquema de un mandato más una reelección sería "lo más saludable" para fomentar la renovación política.
Actualmente, la Constitución de San Juan permite hasta tres mandatos consecutivos para el gobernador y vice, tras una enmienda impulsada en 2011 durante la gestión de José Luis Gioja. Para revertir esta reforma, sería necesario que el Gobierno o un diputado presenten un proyecto de ley, lo aprueben con dos tercios de los votos y finalmente convoquen a un plebiscito coincidiendo con elecciones generales.
Martín también señaló que Mendoza y Santa Fe están analizando extender sus períodos a dos mandatos, argumentando que cuatro años son insuficientes para consolidar proyectos políticos. "Creemos que ocho años, como era antes, está bien", enfatizó.
Mientras tanto, el bloque justicialista presentó tiempo atrás un proyecto que busca limitar los mandatos a un solo período, reforzando un modelo de alternancia más estricto.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




