
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
Con esta campaña se busca recuperarlos y darles un destino final que no genere daño a la salud ni al ambiente.
LocalesEl miércoles 30 de agosto se realizará una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios. La importancia de esta radica en que Los fitosanitarios son una herramienta fundamental para la agricultura ya que sirven para controlar plagas y enfermedades de los cultivos, sin embargo, luego de realizada esa pulverización quedan sus envases vacíos, lo que pueden generar un daño al ambiente si son abandonados en el campo, quemados, enterrados o, en el peor de los casos, reutilizados en otras tareas que pueden generar intoxicaciones a personas y/o animales.
De 9 a 12 horas, los interesados podrán acercar estos envases triple lavados o lavados a presión, secos, sin etiqueta y perforados a la Planta de Fertilizantes Nutrientes - Sucursal Pocito, ubicada en Mendoza entre Calle 11 y 12.
Para asistir previamente hay que inscribirse para reservar lugar, ingresando a este enlace o a los teléfonos 2644704000, 2645431193, 2644821243.
Este Programa está enmarcado en la Ley Nacional 27.279, cuya autoridad de aplicación es la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.
Acompañan en esta actividad: Reciclados Plásticos SRL, Campolimpio, Nutrientes, Fundación Se Puede, INTA y Municipalidad de Pocito.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
El empresario bolichero vinculó la agresión con una maniobra fraudulenta y agradeció a la Justicia.
Las imágenes del extraño montaje circularon en redes y generaron especulaciones sobre sus intenciones.
El gremio exige una suba salarial y los empresarios advirtieron que no pueden afrontar los aumentos sin actualización de subsidios.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.