
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
En el informe del CAME se especificaron los números que obtuvieron los negocios en comparación con el año pasado.
EconomíaEn el marco del Día de la Niñez, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que, comparado con 2022, las ventas minoristas cayeron un 0,2%.
A partir del Índice de Ventas Minoristas de pequeñas y medianas empresas (pymes), el ticket de ventas promedió los $12.032 y que “la gente se orientó a productos económicos”. Esto se da en medio de una semana en la que la situación económica empeoró significativamente por la devaluación del peso y la abrupta escalada del dólar.
Además, las ventas de las jugueterías disminuyeron un 2% con respecto al año pasado, teniendo en cuenta que no solo los precios subieron, sino que los comerciantes comunicaron que hubo poca variedad y cantidad de productos. Por otro lado, las librerías, donde los precios escalaron un 20%, padecieron un retroceso del 8,6%.
Igualmente, el CAME comunicó que "en el balance general no fue un gran año, pero estuvo acorde a las expectativas, que, dado el contexto, no eran alentadoras”, y detallaron que “eso explica que, a pesar del resultado, el 64% de los negocios consultados señaló haber vendido igual o más de lo esperado".
También se señaló que "no abundaron las promociones, solo el 50,7% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna, fue 1,3 puntos menos que el año pasado y 11,9 puntos menos que en 2021 (62,6%)". Luego, explicó que sólo dos de los cinco rubros relevados aumentaron sus ventas y se trata de equipos de audio, video, celulares y accesorios, con un aumento interanual de 4,9%, y Calzado y Marroquinería, con un crecimiento del 6,5%.
Finalmente, se resaltó que "el feriado turístico no contribuyó, porque la gente volcó dinero a viajes y redujo la dimensión del obsequio, se limitó solo a hijos muy menores y de vínculo más cotidiano".
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
Se estableció tras que fracasar la reunión del gobierno entre los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.