
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
En el informe del CAME se especificaron los números que obtuvieron los negocios en comparación con el año pasado.
EconomíaEn el marco del Día de la Niñez, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que, comparado con 2022, las ventas minoristas cayeron un 0,2%.
A partir del Índice de Ventas Minoristas de pequeñas y medianas empresas (pymes), el ticket de ventas promedió los $12.032 y que “la gente se orientó a productos económicos”. Esto se da en medio de una semana en la que la situación económica empeoró significativamente por la devaluación del peso y la abrupta escalada del dólar.
Además, las ventas de las jugueterías disminuyeron un 2% con respecto al año pasado, teniendo en cuenta que no solo los precios subieron, sino que los comerciantes comunicaron que hubo poca variedad y cantidad de productos. Por otro lado, las librerías, donde los precios escalaron un 20%, padecieron un retroceso del 8,6%.
Igualmente, el CAME comunicó que "en el balance general no fue un gran año, pero estuvo acorde a las expectativas, que, dado el contexto, no eran alentadoras”, y detallaron que “eso explica que, a pesar del resultado, el 64% de los negocios consultados señaló haber vendido igual o más de lo esperado".
También se señaló que "no abundaron las promociones, solo el 50,7% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna, fue 1,3 puntos menos que el año pasado y 11,9 puntos menos que en 2021 (62,6%)". Luego, explicó que sólo dos de los cinco rubros relevados aumentaron sus ventas y se trata de equipos de audio, video, celulares y accesorios, con un aumento interanual de 4,9%, y Calzado y Marroquinería, con un crecimiento del 6,5%.
Finalmente, se resaltó que "el feriado turístico no contribuyó, porque la gente volcó dinero a viajes y redujo la dimensión del obsequio, se limitó solo a hijos muy menores y de vínculo más cotidiano".
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
ENARGAS lo comunicó a través del Boletín Oficial.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.