:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
En el informe del CAME se especificaron los números que obtuvieron los negocios en comparación con el año pasado.
EconomíaEn el marco del Día de la Niñez, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que, comparado con 2022, las ventas minoristas cayeron un 0,2%.
A partir del Índice de Ventas Minoristas de pequeñas y medianas empresas (pymes), el ticket de ventas promedió los $12.032 y que “la gente se orientó a productos económicos”. Esto se da en medio de una semana en la que la situación económica empeoró significativamente por la devaluación del peso y la abrupta escalada del dólar.
Además, las ventas de las jugueterías disminuyeron un 2% con respecto al año pasado, teniendo en cuenta que no solo los precios subieron, sino que los comerciantes comunicaron que hubo poca variedad y cantidad de productos. Por otro lado, las librerías, donde los precios escalaron un 20%, padecieron un retroceso del 8,6%.
Igualmente, el CAME comunicó que "en el balance general no fue un gran año, pero estuvo acorde a las expectativas, que, dado el contexto, no eran alentadoras”, y detallaron que “eso explica que, a pesar del resultado, el 64% de los negocios consultados señaló haber vendido igual o más de lo esperado".
También se señaló que "no abundaron las promociones, solo el 50,7% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna, fue 1,3 puntos menos que el año pasado y 11,9 puntos menos que en 2021 (62,6%)". Luego, explicó que sólo dos de los cinco rubros relevados aumentaron sus ventas y se trata de equipos de audio, video, celulares y accesorios, con un aumento interanual de 4,9%, y Calzado y Marroquinería, con un crecimiento del 6,5%.
Finalmente, se resaltó que "el feriado turístico no contribuyó, porque la gente volcó dinero a viajes y redujo la dimensión del obsequio, se limitó solo a hijos muy menores y de vínculo más cotidiano".
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El gobernador Orrego reafirmó el cambio de enfoque del proyecto tras reunión con el ministro del Interior.
Boca visitará a Tigre mientras que River recibirá a Vélez el domingo. Independiente se medirá con Rosario Central el sábado y Racing chocará con Newell's el viernes en Avellaneda. A continuación, el cronograma completo.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.