:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
El Secretario General de la Unión de Docentes Argentinos, Lucio Vázquez indicó que "queda por definir, que lo planteó el sector sindical, que es una modificatoria de algunos ítems referidos a todos los cargos dedicados al fondo docente.
PolíticaEl Secretario General de la Unión de Docentes Argentinos, Lucio Vázquez, indicó que este lunes será clave ya que habrá una nueva reunión paritaria con el Gobierno.
De acuerdo con lo que mencionó, en la segunda parte del año, lo que se hace es una revisión de lo que es la paritaria firmada en febrero. "En esta revisión se han definido ya algunos puntos, queda uno por definir, que lo planteó el sector sindical, que es una modificatoria de algunos ítems referidos a todos los cargos dedicados al fondo docente con una suma por antigüedad, desde 0 años hasta 36 o más años y hasta su natural definición de jubilación", informó el Secretario de UDA. Es así como detalló que esperan a que este lunes den una respuesta desde el gobierno.
Cabe decir que la modificación, está orientada de parte de los gremios que representan a los docentes a impulsar ese reclamo que se venía manteniendo de la pirámide salarial, de que los incrementos alcancen a todos, no solamente a la base de esa pirámide salarial. "Hemos podido captar que hay interés por parte del Ejecutivo de continuar analizando este tema y tratar de definirlo en lo posible hoy (lunes) porque en relación a las consultas con las bases, no es más la propuesta, faltaría la definición del gobierno en relación a este último punto", expresó Vázquez.
A su vez, mencionó que quieren dejar planteados los puntos que "seguramente convocarán las nuevas autoridades que ingresen en diciembre para ver cómo va a quedar enero y febrero de cada año, teniendo en cuenta que hay algunos valores que dependen de nación".
Otros de los puntos que buscan que sean aprobado es el incremento del 15% del valor índice. "Que eso es muy importante, la modificatoria de ampliación y recalificación de los códigos A56, que es estado docente que se paga por persona, que hemos conseguido incrementarlo nuevamente, pero de 34.500 pesos por persona por cargo. El código E66, que es un remunerativo por antigüedad que se paga en tramos, y estos códigos, al igual que el valor índice, son variables inmediatamente para el mes inflacionario anterior", señaló en este medio.
También dijo que es menester reconocer que han conseguido que un docente con dos cargos cobre lo mismo. Por este motivo ejemplificó: "un maestro de grado que tiene dos cargos, los dos cargos garantizar como mínimo de base 200.000 pesos y sumar el esfuerzo del gobierno de las remuneraciones y asignaciones familiares que van en un 100% de incremento, de los cuales también falta definir los importes de acá a fin de año". Es así como se espera un lunes clave para tener claras definiciones del futuro salarial docente.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.